En esta noticia

El dominio del dólar en el comercio internacional comienza a mostrar señales de desgaste. En distintas regiones, economías emergentes buscan alternativas para sostener su crecimiento sin depender por completo de la moneda estadounidense.

Uno de los casos más recientes proviene de Asia Central, donde una nación decidió apostar por el bloque BRICS+ y abrir la puerta a un sistema financiero multipolar. Su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo marca un giro en su estrategia económica y una advertencia para Washington.

Un giro estratégico en Asia Central: ¿qué país se aleja del dólar?

Uzbekistán fue reconocido como socio oficial del BRICS+ durante la cumbre en Brasil de junio de 2025. Sin romper sus vínculos con occidente, esta nación decidió fortalecer sus lazos con el importante bloque liderado por potencias como China, Rusia e India.

El acuerdo incluyó su incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo, lo que le permitirá acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, irrigación, minería y educación por un total de 5.000 millones de dólares.

La medida no significa romper con Occidente, sino diversificar sus vínculos económicos. La apuesta es pragmática: sumar alternativas al dólar sin cortar los lazos con Estados Unidos ni con Europa.

¿Cómo impacta este movimiento en la relación con Estados Unidos?

El paso hacia BRICS+ ocurre mientras el gobierno de Donald Trump advierte con imponer un arancel del 10% a los países que respalden políticas consideradas "antiamericanas". Esto coloca a Uzbekistán en un equilibrio delicado entre Oriente y Occidente.

Al mismo tiempo, el país sigue participando en la plataforma C5+1 junto a EE.UU., mantiene acuerdos con la Unión Europea y negocia su entrada a la Organización Mundial del Comercio.