En Estados Unidos, se confirmó una de las realidades más duras para millones de personas mayores. Un reciente informe del Center for an Urban Future reveló que en el estado de Nueva York, 6 de cada 10 adultos mayores de 70 años no tiene ingresos para jubilarse. A pesar de estar en la ciudad más rica del planeta, la pobreza en la vejez golpea con fuerza.
Este informe expone una triste realidad marcada por la desigualdad y los problemas económicos, ya que en Manhattan las fortunas benefician a pocos, miles de adultos mayores enfrentan la vejez sin ahorros ni respaldo. Sin embargo, lo peor es que seprevé que esto siga escalando.
Alerta, adultos mayores: en Nueva York 6 de cada 10 personas no tiene ingresos para jubilarse
El informe del Center for an Urban Future (CUF) reveló que 6 de cada 10 personas mayores de 70 años en la ciudad de Nueva York no tiene ingresos para jubilarse. Para ser exactos, el 59.3 % de los adultos mayores vive sin pensión, fondo de retiro ni seguridad económica.
Según menciona la Revista Mercado, en el estado de Nueva York, la situación es levemente menos dramática: el 49.2 % de los adultos mayores también enfrenta la vejez sin recursos derivados de la jubilación. Es decir, casi la mitad de los mayores de 70 años enNueva York están desprotegidos.
La diferencia más marcada se nota entre distritos:
Bronx: 63.6 % sin ingresos por jubilación
Brooklyn: 63.5 %
Queens: 59 %
Manhattan: 53.2 %
Staten Island: 52.3 %
Asimismo, el mismo informe reveló que:
Un 19 % de los mayores de 65 años no tiene derecho a seguridad social
Un 18 %, unas 250,000 personas, vive por debajo del umbral de la pobreza o con deudas
Preocupación en Estados Unidos: Nueva York es de las ciudades más ricas del mundo, pero solo para algunos
Se confirmó lo peor: este drama social ocurre en la ciudad con más millonarios del planeta, según el ranking New World Wealth de la firma Helney & Partners.
Estados Unidos, y en particular Nueva York, lideran el ranking de concentración de riqueza global. Solo en esta ciudad, hay 384,500 personas con alto patrimonio neto, de las cuales 66 sonmultimillonarios.
Sin embargo, para quienes pasaron toda su vida trabajando, hoy no hay red de contención. Jonathan Bowles, director del Center for an Urban Future, dijo que "es la pobreza de la que nadie habla".
Según Bowles, basta con recorrer las calles para notar el problema: adultos mayores mendigando, ancianos inmigrantes recolectando latas, largas filas en los bancos de alimentos y una vejez marcada por la carencia.
Asimismo, el gobierno de Donald Trump prevé recortes en programas sociales clave. De avanzar ese plan, el impacto golpeará aún más a quienes ya están sufriendo por la falta de recursos.