

Millones de personas en Estados Unidos confían en los pagos mensuales del Seguro Social como su principal fuente de ingresos en la jubilación. Sin embargo, expertos y autoridades recomiendan no depender exclusivamente de esta pensión, ya que en la mayoría de los casos solo cubre entre el 40% y el 80% del salario previo a jubilarse.
La buena noticia es que existen múltiples estrategias completamente legales para aumentar los ingresos mensuales en la etapa de retiro. Algunas implican decisiones tempranas, como cuándo comenzar a recibir los beneficios, y otras se relacionan con aspectos laborales o familiares que pueden potenciar los montos recibidos.
Atención beneficiarios: esta es la forma de aumentar tus pagos del Seguro Social
Una de las formas más efectivas de incrementar el pago mensual es esperar para solicitar el beneficio. La Administración del Seguro Social (SSA) permite hacerlo a partir de los 62 años, pero quienes retrasan su retiro hasta los 70 pueden obtener hasta un 24% o más de aumento acumulado en sus cheques mensuales. Esto se debe a los llamados "créditos por jubilación retrasada", que añaden aproximadamente un 8% por cada año adicional trabajado después de la edad plena.
Además, trabajar más años puede elevar el promedio salarial sobre el que se calcula la pensión. SSA utiliza los 35 años con mayor ingreso para determinar el monto. Por eso, seguir activo laboralmente puede reemplazar años con ingresos bajos o nulos y tener un impacto directo en el beneficio.

También se aconseja revisar el historial de ingresos personales en el sitio oficial del Seguro Social para detectar errores o registros incompletos. Corregirlos puede significar un aumento inmediato y permanente en el monto mensual.
Otras opciones para aumentar los pagos del Seguro Social
Quienes tienen un cónyuge con ingresos más altos pueden solicitar un beneficio conyugal, que representa hasta el 50% de la pensión del cónyuge, sin afectar el pago original de este. Lo mismo aplica para ex cónyuges que estuvieron casados al menos diez años, así como para ciertos sobrevivientes y dependientes.

Otra alternativa es planificar inversiones complementarias desde antes del retiro, como cuentas IRA, planes 401(k), bienes raíces, fondos indexados o incluso trabajos a tiempo parcial. Estas estrategias permiten diversificar el ingreso y reducir la dependencia del pago mensual del Seguro Social, que puede verse afectado si se comienza a cobrar antes de la edad plena y se continúa trabajando.















