Los beneficiarios del Seguro Social ya tienen confirmado el cronograma de pagos para julio de 2025. Las fechas dependen del tipo de beneficio que recibe cada persona y de su fecha de nacimiento, según lo detalló la Administración del Seguro Social (SSA) y replicó el medio local Kitsap Sun.
A su vez, quienes hayan retrasado su jubilación hasta los 70 años recibirán un pago mensual superior a los 5.000 dólares. Este incremento responde a los créditos adicionales por edad y al aumento del 2,5% por costo de vida (COLA) que rige desde enero de este año.
Calendario de pagos del Seguro Social en julio
El pago del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) se acreditará el 1 de julio. En tanto, los pagos por jubilación, discapacidad o beneficios para sobrevivientes seguirán el calendario habitual, dividido por fecha de nacimiento.
Las personas que comenzaron a recibir beneficios antes de mayo de 1997 cobrarán el miércoles 3 de julio. Luego, quienes nacieron entre el 1 y el 10 del mes recibirán el pago el miércoles 9; entre el 11 y el 20, el miércoles 16; y entre el 21 y el 31, el miércoles 23. Si una fecha de pago cae en feriado o fin de semana, el depósito se adelanta al día hábil anterior.
Estos plazos se aplican en todo el país, incluido el estado de Washington, y se pueden consultar en el portal oficial de la SSA.
¿Cuánto gana un jubilado promedio en Estados Unidos?
Desde enero, los pagos del Seguro Social aumentaron un 2,5% debido al ajuste anual por costo de vida. Esto elevó el cheque promedio de jubilación a 1.976 dólares mensuales. Quienes reciben beneficios por discapacidad o por fallecimiento también vieron incrementos proporcionales.
En el caso del programa SSI, los montos máximos en 2025 son de 967 dólares para una persona sola y de 1.450 dólares para una pareja elegible.
¿Qué beneficiarios reciben más de USD 5,000?
El beneficio máximo del Seguro Social se alcanza cuando una persona espera hasta los 70 años para jubilarse. En ese caso, el cheque mensual puede llegar a 5.108 dólares, según datos de la SSA.
Esa cifra se logra gracias a los créditos adicionales acumulados por postergar la edad de retiro más allá de la plena, que suele ser de 66 o 67 años dependiendo del año de nacimiento del beneficiario.