En esta noticia

En un contexto en el que la inflación continúa ejerciendo presión sobre los hogares y donde el poder adquisitivo se erosiona mes a mes, un nuevo proyecto en el Senado de Estados Unidos comenzó a captar la atención nacional.

La iniciativa, presentada por un grupo de legisladores demócratas, busca otorgar un pago adicional de emergencia a quienes dependen de los beneficios del Seguro Social, SSI, SSDI y los programas del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).

El objetivo es brindar un respiro económico inmediato a millones de personas que viven con ingresos fijos y que, pese a los aumentos anuales, no logran afrontar el incremento sostenido en los costos básicos del día a día.

Nueva propuesta para el Seguro Social: quiénes acceden y de cuánto es

El proyecto, conocido como Ley de Alivio de Emergencia contra la Inflación del Seguro Social, propone entregar un pago único destinado a compensar el impacto acumulado de la inflación desde 2022.

El proyecto propone entregar un pago único destinado a compensar el impacto acumulado de la inflación desde 2022. Imagen: archivo.

Aunque el monto aún no fue definido, la medida alcanzaría directamente a beneficiarios de:

  • Seguro Social
  • SSI (Ingreso Suplementario de Seguridad)
  • SSDI (Seguro por Incapacidad del Seguro Social)
  • Beneficios para veteranos del VA

Los autores del proyecto señalan que el ajuste anual por costo de vida (COLA) quedó corto frente al aumento real de precios, especialmente en categorías como vivienda, asistencia médica, transporte y alimentos.

Para quienes dependen exclusivamente de estos pagos mensuales, un ingreso extra podría cubrir necesidades críticas que hoy resultan difíciles de afrontar.

Un alivio económico de carácter urgente

Durante el último año, miles de familias mayores y personas con discapacidad aseguraron que sus ingresos ya no alcanzan para cubrir gastos esenciales.

Ante la suba constante de productos básicos, muchos beneficiarios han tenido que:

  • Reducir el consumo de alimentos
  • Dejar tratamientos médicos en pausa
  • Acumular deudas en servicios públicos
  • Recurrir a organizaciones comunitarias

La iniciativa subraya que, sin apoyo adicional, los beneficiarios del Seguro Social seguirán perdiendo poder de compra. El impacto sería especialmente significativo para la comunidad hispana, que registra un alto porcentaje de adultos mayores, veteranos y personas con condiciones de salud crónicas que dependen exclusivamente de estos ingresos.

Seguro Social: ¿qué falta para que el pago extra sea una realidad?

La propuesta deberá ser debatida en el Congreso, donde podría recibir ajustes antes de su aprobación. Aunque existe presión para avanzar rápidamente, las discusiones sobre financiamiento y costos serán determinantes para conseguir apoyo más amplio.

Si el proyecto obtiene luz verde, los pagos podrían enviarse antes de fin de año, dependiendo del calendario legislativo y del tiempo que necesite la Administración del Seguro Social para implementar la medida.