Un nuevo aumento confirmado por el Gobierno federal de Estados Unidos permitirá que ciertos beneficiarios reciban sumas anuales que superan los U$S 17.000 a partir de enero de 2026. El incremento responde al ajuste por costo de vida y apunta a sostener el poder adquisitivo de quienes dependen de programas sociales.
Sin embargo, este beneficio no se aplicará de forma general. Solo quienes cumplan con una condición específica establecida por la Administración del Seguro Social (SSA) podrán acceder al monto completo, mientras que el resto de los beneficiarios recibirá cifras menores, aunque también ajustadas al alza.
¿Quiénes recibirán más de U$S 17.000 en 2026?
El monto total de U$S 17.892 corresponde exclusivamente a las parejas elegibles del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Este beneficio, que se actualiza anualmente, se basa en el ajuste por costo de vida (COLA), fijado en un 2,8 % para 2026.
Los nuevos pagos mensuales quedarán distribuidos de la siguiente forma:
- Parejas elegibles: U$S 1.491 por mes (U$S 17.892 al año).
- Individuos elegibles: U$S 994 por mes (U$S 11.929 al año).
- Personas esenciales: U$S 498 por mes (U$S 5.978 al año).
Cómo se determina el monto
El cálculo parte de los valores anuales no redondeados del año anterior, a los que se aplica el porcentaje de incremento por COLA. Luego, se divide el resultado en 12 y se redondea hacia abajo al dólar más cercano. Este procedimiento asegura una actualización proporcional y uniforme en todo el país.
¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al pago de más de U$S 17.000?
El SSI está destinado a personas con ingresos bajos que sean mayores de 65 años, ciegas o con alguna discapacidad. A diferencia del Seguro Social tradicional, no requiere haber trabajado ni contribuido previamente, pero sí cumplir con ciertos parámetros de residencia y nivel de ingresos.
Para acceder al beneficio completo, los solicitantes deben:
- Cumplir con las condiciones federales de elegibilidad (edad o discapacidad).
- Mantener ingresos y recursos dentro de los límites establecidos por la SSA.
- Residir legalmente en Estados Unidos sin ausentarse más de 30 días seguidos.
Además, algunos estados ofrecen suplementos adicionales, lo que puede elevar el monto total mensual según la zona de residencia. En caso de que el beneficiario tenga ingresos propios o compartidos, el pago se ajustará proporcionalmente, manteniendo siempre el objetivo de asistencia para quienes más lo necesitan.