

La propuesta de Donald Trump busca crear una cuenta de inversión para cada recién nacido a partir del 1 de enero de 2026
Una nueva y polémica iniciativa del presidente Donald Trump podría cambiar la forma en que se concibe el ahorro desde el nacimiento. Se trata de la creación de una cuenta de inversión de $1,000 dólares para cada bebé nacido en Estados Unidos a partir de 2026, como parte del ambicioso proyecto legislativo titulado One Big Beautiful Bill, actualmente en discusión en el Congreso.
¿Qué son las "Cuentas Trump" y cómo funcionarían?
El eje más llamativo de esta iniciativa es la creación de las llamadas "Cuentas Trump", cuentas personales de inversión que serían abiertas automáticamente a nombre de cada recién nacido. Según la propuesta, estas cuentas serían administradas por una agencia federal y los fondos se invertirían en instrumentos de bajo riesgo hasta que el niño cumpla 18 años.

A partir de esa edad, los jóvenes podrían usar el dinero para estudios, compra de vivienda, emprendimientos o fondos para el retiro. El objetivo declarado es fomentar la seguridad financiera desde temprana edad y brindar una herramienta concreta para reducir la desigualdad económica a largo plazo.
¿Cómo se financiaría el programa para pagar por tener hijos?
El costo estimado del plan supera los USD3.6 mil millones anuales, considerando una tasa de natalidad de 3.6 millones de bebés por año. Para cubrirlo, la administración propone:
Reasignar fondos de programas sociales redundantes.
Imponer un nuevo impuesto al carbono sobre productos importados.
Reducir deducciones fiscales para empresas que tercerizan empleos.
La propuesta ha generado un intenso debate político. Mientras los republicanos la consideran una forma innovadora de empoderar financieramente a las nuevas generaciones, los demócratas la critican como un acto populista sin soluciones reales para los problemas estructurales.
El Congreso comenzará el debate formal del proyecto en agosto de 2025. De ser aprobado, los depósitos de USD1,000 por recién nacido comenzarían a aplicarse desde el 1 de enero de 2026. Las familias no tendrían que hacer ningún trámite adicional, ya que el depósito se haría de forma automática al registrarse el nacimiento del niño en el sistema nacional.













