La estrategia comercial de Donald Trump, que consta de una guerra de aranceles con varios países, vuelve a estar en el centro del escenario económico de Estados Unidos. Su nueva jugada también podría tener consecuencias directas en el aumento COLA (Ajuste por Costo de Vida) del Seguro Social, un ingreso clave para millones de adultos mayores.
Con un Aumento COLA 2026 que ya apunta a ser más modesto que en años anteriores, muchos se preguntan qué impacto tendrálaguerra de aranceles en los bolsillos que menos margen tienen para aguantar otro golpe.
Aumento COLA 2026: un alza más leve en medio del ruido económico
Cada año, la Administración del Seguro Social ajusta los pagos que reciben los jubilados, en función del llamado COLA, es decir, el Ajuste por Costo de Vida, que se basa en cómo se comporta el Índice de Precios al Consumidor.
Para 2025, la previsión es un aumento del 2.5%, lo que refleja que la inflación se ha venido enfriando. Pero, mirando hacia 2026, el panorama cambia: la organización The Senior Citizens League (SCL) estima que el ajuste será aún más bajo, rondando apenas el 2.3%.
¿Y por qué suena esto a problema? Porque justo ahora, cuando se esperaba algo de estabilidad, la política de aranceles de Donald Trump complica el escenario.
La decisión de imponer tarifas a más de 180 países está arrastrando una serie de problemas. El mercado bursátil se tambaleó, y con él, los ahorros y fondos de retiro de miles de trabajadores y jubilados. La preocupación no es menor, sobre todo cuando hablamos de gente que vive casi exclusivamente de lo que recibe mes a mes del Seguro Social.
Los efectos de esta guerra comercial podrían sentirse de varias formas, sobre todo entre las personas mayores:
Disminución del valor de las cuentas de jubilación, por la volatilidad en los mercados.
Pérdida de ahorros, ante un panorama financiero inestable.
Alza en medicamentos y productos farmacéuticos, por los aranceles aplicados.
Dificultades para acceder a insumos médicos esenciales, que impactan directamente en su bienestar.
Qué impacto tendrá la guerra de aranceles de Donald Trump en los pagos del Seguro Social
La guerra comercial no es solo un titular político: se siente en la mesa, en la farmacia y en el bolsillo de los adultos mayores. La Liga de Ciudadanos Mayores ya salió a pedirle a la Casa Blanca que tome cartas en el asunto.
Entre sus pedidos está que se consideren excepciones arancelarias paraproductos críticos como alimentos básicos, medicamentos y dispositivos médicos que son imprescindibles para este sector de la población.
El mayor temor es que el Aumento COLA 2026, al ser más moderado, no alcance a cubrir un eventual aumento en los precios. Y en ese caso, los beneficiarios del Seguro Social serían los primeros en notar la diferencia, porque su margen económico ya viene ajustado desde hace tiempo.
Con este escenario sobre la mesa, el rumbo que tome la política arancelaria de Donald Trump no será solo un tema de comercio exterior. La verdadera pregunta es qué impacto tendrá la guerra de aranceles en la vida cotidiana de los jubilados de Estados Unidos, y si el gobierno será capaz de amortiguar ese golpe antes de que se vuelva insostenible.