

Wells Fargo anunció que, desde el 15 de octubre de 2025, habrá cuentas en las que quedará prohibido usar Zelle para transferir dinero. Se trata de una actualización del Anexo de Servicio de Transferencias de Zelle dentro del Acuerdo de Acceso en Línea, que todos los clientes deberán aceptar al seguir utilizando el servicio.
La restricción afecta a un grupo puntual de usuarios y busca reforzar el control sobre las transferencias. Al mismo tiempo, la entidad bancaria introducirá nuevas condiciones para el acceso a Zelle, con especial atención a cuentas de menores de edad y a la forma en que se validan los permisos de uso.

¿Quiénes tienen prohibido usar Zelle en Wells Fargo?
La prohibición aplica a todas las cuentas de menores de 13 a 17 años cuando el adulto cotitular revoca o retira su autorización. En ese caso, el adolescente queda bloqueado para enviar o recibir dinero, y cualquier pago en curso o programado con Zelle se cancela automáticamente.
En la práctica, esto significa que Zelle dejará de estar disponible en esas cuentas hasta que el cotitular vuelva a habilitar la función. Wells Fargo recalca que la medida es obligatoria y que no habrá excepciones, ya que apunta a evitar fraudes y a reforzar la seguridad del servicio.

¿Qué sucede con las transferencias de Zelle cuando cambia la edad del usuario?
Cuando el menor cumple 18 años, la prohibición de usar Zelle deja de aplicarse: podrá inscribirse con su propio correo electrónico o número de teléfono celular de Estados Unidos y usar el servicio sin depender del cotitular.
En cambio, para los nuevos clientes que sean menores de edad, el acceso estará bloqueado por defecto. Solo podrán usar Zelle si el adulto responsable lo activa. Con esto, Wells Fargo busca establecer un marco más estricto y claro para el uso de la herramienta en cuentas de adolescentes.











