

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene la potestad de retener cuentas bancarias y sus fondos cuando una persona aparece en determinadas listas oficiales vinculadas a obligaciones judiciales. Estas medidas permiten actuar directamente sobre activos financieros en casos específicos.
Estas acciones permiten intervenir activos financieros cuando existen órdenes judiciales pendientes y la persona aparece en registros oficiales vinculados a obligaciones incumplidas. El procedimiento está previsto en la normativa federal y estatal, y se aplica de forma automática cuando se cumplen esos criterios.
¿Por qué el IRS retendrá las cuentas en dólares de las personas que estén en esta lista?
El Gobierno de Texas aplica una política que permite embargar o retener cuentas en dólares, bienes y otros activos de quienes figuran en su lista de deudores de manutención infantil. Aunque es una medida estatal, puede involucrar fondos en instituciones financieras sujetas a regulación federal.
Para integrar esta lista, el deudor debe tener una orden judicial, registrar un atraso mínimo de seis meses y adeudar al menos U$S 5.000. Una vez incluido, queda sujeto a retenciones automáticas destinadas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones de manutención infantil.
Activos sujetos a retención
- Cuentas bancarias en dólares y otras monedas.
- Vehículos, propiedades y bienes inmuebles.
- Planes de retiro, seguros de vida e indemnizaciones.

¿Dónde consultar la lista oficial y qué sanciones adicionales se aplican?
La lista puede consultarse en el sitio web del Gobierno de Texas, donde se publican los casos verificados y los montos adeudados. El registro es público y se actualiza de forma periódica con la información proporcionada por la Oficina del Fiscal General.
Además de la retención de cuentas en dólares, existen sanciones complementarias que se mantienen activas mientras la deuda no sea regularizada. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de las órdenes judiciales emitidas en cada caso.
Sanciones vigentes
- Suspensión de licencias de conducir, profesionales o recreativas.
- Revocación o negación de pasaportes.
- Registro de gravámenes sobre propiedades o fondos de retiro.













