Un nuevo avance en las políticas migratorias de Estados Unidos genera inquietud entre miles de familias. El gobierno estadounidense evalúa modificar los requisitos para tramitarel número deSeguro Socialde los recién nacidos, incluso si estos son ciudadanos por nacimiento.
El posible cambio, revelado a través de documentos oficiales, implicaría que los padres deban presentar pruebas de su estatus migratorio al momento de iniciar el trámite para sus hijos. Aunque el niño haya nacido en suelo estadounidense y, por ende, tenga derecho automático a la ciudadanía, la nueva normativa pondría bajo la lupa a los progenitores.
Nuevos requisitos para tramitar el número del Seguro Social: a quiénes afecta
Según informes de la Administración del Seguro Social (SSA), la implementación del nuevo criterio requeriría que los hospitales y oficinas gubernamentales verifiquen si el padre o la madre del bebé cuentan con residencia legal, ciudadanía o alguna condición migratoria válida.
Esta propuesta impactaría, principalmente, a familias migrantes con estatus irregular.
Los cambios no afectarían únicamente al Seguro Social. También se proyectan ajustes en programas federales como Medicaid, SNAP y subsidios de salud, lo que limitaría el acceso a servicios básicos para niños ciudadanos con padres sin documentos.
Excepciones contempladas en el plan
Dentro de los documentos difundidos, se indica que estarían exentos de esta medida los hijos de personas con estatus de refugiado o asilo aprobado. En cambio, padres con visas temporales vencidas o que no cuenten con documentación legal vigente enfrentarían más barreras al momento de inscribir a sus hijos en los registros oficiales del país.
Desde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), se fundamenta esta propuesta en argumentos constitucionales que buscan "proteger el sistema de beneficios federales", aunque organizaciones civiles advierten sobre una posible vulneración de derechos.
Qué es el número de Seguro Social y por qué es importante
El número de Seguro Social (SSN) es un requisito clave para acceder a numerosos servicios en Estados Unidos, desde atención médica hasta beneficios de jubilación o empleo formal.
Retrasar u obstaculizar su obtención podría dejar a miles de niños nacidos en Estados Unidos sin acceso a derechos fundamentales en sus primeros años de vida.