

En esta noticia
Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.
Por esa razón, conoce qué es los tumores neuroendocrinos pancreáticos, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es los tumores neuroendocrinos pancreáticos?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, los tumores neuroendocrinos pancreáticos son un tipo raro de cáncer que se origina en las células neuroendocrinas del páncreas. Estas células producen hormonas que regulan diversas funciones del cuerpo y cuando se transforman en tumores, pueden afectar la producción hormonal y causar síntomas variados.
Estos tumores pueden ser funcionales, liberando hormonas en exceso, o no funcionales, sin síntomas evidentes. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para mejorar el pronóstico de los pacientes afectados por esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del tumor neuroendocrino pancreático?
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos a veces no causan síntomas. Cuando lo hacen, los síntomas pueden incluir:
- Acidez estomacal.
- Debilidad.
- Cansancio.
- Calambres musculares.
- Indigestión.
- Diarrea.
- Pérdida de peso.
- Erupción en la piel.
- Estreñimiento.
- Dolor en el abdomen o la espalda.
- Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
- Mareos.
- Visión borrosa.
- Dolores de cabeza.
- Aumento de la sed y el hambre.
¿Cuándo debes consultar al médico?
Si tienes síntomas que te preocupan, programa una cita con un profesional de atención médica.












