

En esta noticia
Aunque hay muchas patologías que no tienen cura y son no trasmisibles, existen varias enfermedades que pueden evitarse si te toman las medidas fundamentales y se identifican los factores de riesgo.
Por eso, conoce todo lo que tienes que saber sobre tabique nasal desviado y cuáles son los más efectivos tratamientos para reducir los síntomas.

¿Qué es el tabique nasal desviado?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, el tabique nasal desviado es una condición en la que el tabique, la estructura que divide las fosas nasales, se encuentra desplazado hacia un lado. Esta desviación puede causar obstrucción nasal, dificultando la respiración y provocando problemas como congestión, sinusitis y ronquidos.
La afección puede ser congénita, es decir, presente desde el nacimiento, o resultar de lesiones en la nariz. En muchos casos, el tabique desviado no requiere tratamiento, pero si los síntomas son severos, se puede considerar una cirugía llamada septoplastia para corregir la desviación y mejorar la función respiratoria.
¿Cuáles son los síntomas del tabique nasal desviado?
Los síntomas de tabique nasal desviado incluyen:
- Obstrucción de una o ambas fosas nasales. Dificultad para respirar, especialmente durante resfriados o alergias.
- Sangrados nasales. Aumento del riesgo de sangrado debido a la sequedad del tabique nasal.
- Dolor en la cara. Posible dolor facial unilateral por presión en las superficies nasales.
- Respiración ruidosa durante el sueño. Puede ser causada por un tabique desviado o hinchazón de tejidos nasales.
- Conocimiento del ciclo nasal. Alternancia en la obstrucción de las fosas nasales, lo que puede indicar obstrucción nasal.
- Preferencia por dormir de un lado. Algunas personas prefieren un lado para optimizar la respiración si una fosa nasal está estrechada.
¿Cómo saber si una persona tiene tabique nasal desviado?
El diagnóstico de un tabique nasal desviado comienza con una consulta médica, donde se indagan los síntomas que presenta el paciente. Esta información inicial es crucial para entender la situación del paciente.
Durante el examen físico, el médico utiliza una luz brillante y, en ocasiones, un instrumento para mantener abiertos los orificios nasales. Si es necesario, se puede realizar una evaluación más profunda con un tubo largo y una luz en la punta. Con base en estos hallazgos, el médico determina si hay un tabique desviado y su gravedad y puede remitir al paciente a un especialista si se requiere tratamiento adicional.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el tabique nasal desviado?
Para tratar un tabique nasal desviado, es fundamental controlar los síntomas. Los médicos pueden recetar descongestionantes, que ayudan a reducir la hinchazón del tejido nasal y mantener abiertas las vías respiratorias. Sin embargo, es importante usarlos con precaución, ya que el uso excesivo de atomizadores nasales puede generar dependencia y empeorar los síntomas al dejarlos de usar.
Además de los descongestionantes, los antihistamínicos pueden ser útiles para prevenir síntomas de alergia y congestión. Estos medicamentos pueden causar somnolencia, por lo que se debe tener cuidado al realizar actividades que requieran coordinación. Los atomizadores nasales con esteroides también son una opción, ya que ayudan a reducir la inflamación y promover el drenaje, aunque su efecto máximo puede tardar varias semanas en notarse.
Si los síntomas persisten a pesar del tratamiento médico, la cirugía (septoplastia) puede ser considerada para corregir el tabique desviado. Esta intervención busca enderezar el tabique y mejorar la obstrucción nasal, aunque no resolverá otros problemas nasales como las alergias. En algunos casos, la rinoplastia se puede realizar simultáneamente para cambiar la forma de la nariz.











