

En lo que va del 2025, el sistema de salud pública en Estados Unidos enfrenta una de sus crisis más significativas. Según datos actualizados, más de 929.000 residentes del estado de Nueva York fueron desafiliados de Medicaid y CHIP, programas esenciales para la atención médica de familias vulnerables, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Desafiliaciones masivas en medio de recortes federales
El proceso de revisión de elegibilidad para Medicaid y CHIP, que se reactivó en abril de 2023 tras haberse suspendido durante la pandemia de COVID-19, está dejando a miles sin cobertura. Esta medida forma parte de un plan nacional que busca depurar los padrones y dar de baja a quienes ya no cumplen con los requisitos.

Los resultados, sin embargo, son alarmantes. Solo entre marzo de 2023 y marzo de 2025, Nueva York eliminó de sus registros a casi un millón de beneficiarios, una cifra que expone la vulnerabilidad del sistema de salud pública ante políticas de ajuste presupuestario.
El impacto directo en los sectores más frágiles
Las consecuencias no son menores. La cancelación masivade planes de salud afecta especialmente a quienes no cuentan con alternativas privadas o laborales. La pérdida de cobertura médica puede derivar en demoras en tratamientos, incremento de emergencias hospitalarias y un preocupante repunte de enfermedades crónicas y trastornos de salud mental.
El propio Comisionado de Salud del Estado de Nueva York, Dr. James McDonald, expresó su inquietud ante el avance de estas medidas:
"Nos mantendremos firmes en el compromiso de proteger la salud de los neoyorquinos y mitigar el impacto de esta legislación", señaló en diálogo con Newsweek.
Pese a la magnitud del ajuste, Nueva York no es el estado más afectado. En territorios como Texas y Florida, más de un millón de personas fueron dadas de baja de Medicaid y CHIP, revelando una crisis aún más profunda en zonas con alta densidad poblacional y menor acceso a programas de asistencia.
Medidas polémicas y un panorama incierto
A este escenario se suma la reciente aprobación del proyecto de ley OBBBA, impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye modificaciones sustanciales a los requisitos y condiciones de acceso al programa Medicaid. Especialistas advierten que esta iniciativa podría provocar la pérdida de cobertura médica para millones de personas en todo el país.













