La vitamina C -también conocida como ácido ascórbico- es un nutriente fundamental para que el organismo funcione correctamente, por lo que es esencial incorporar a la dieta alimentos que nos ayuden a incorporar las cantidades diarias recomendadas.
En este marco, si bien la naranja y el limón son dos alternativas ricas en este nutriente, existe otra que la Universidad de Navarra posiciona como el que mayor aporte dietético puede realizar. Además, es sumamente versátil y puede incluirse en diversas preparaciones.
Por qué es importante consumir alimentos con vitamina C
La vitamina C es soluble en agua, por lo que, de acuerdo con los expertos, no logra acumularse en grandes cantidades en el organismo. Este es el motivo por el que debe ingerirse rutinariamente.
Este nutriente facilita el transporte de oxígeno e hidrógeno y ejerce efecto antioxidante. "La vitamina C participa también de forma decisiva en los procesos de desintoxicación que se producen en el hígado y contrarresta los efectos de los nitratos -pesticidas. en el estómago", explica la CUN.
Además, mejora la absorción de hierro y favorece al bienestar de las encías, dientes, huesos, vasos sanguíneos, así como también fortalece al sistema inmunitario.
El alimento repleto de vitamina C que puede aportar todo lo que el cuerpo necesita
De acuerdo con la lista oficial de alimentos compartida por la Universidad de Navarra, el kiwi es la alternativa más rica en vitamina C por la que es posible optar.
Por día se recomienda ingerir entre 50 y 60 mg de vitamina C. En ese sentido, un kiwi puede proporcionar 500mg cada 100g.
"Cuando falta vitamina C, nos sentimos cansados, irritables y con dolores en las articulaciones", señalaron los expertos.
Otros alimentos con vitamina C para añadir a la dieta
La universidad enlista otros alimentos ricos en vitamina C que pueden añadirse a la dieta. Estos son
- Guayaba 480 mg./100 g.
- Pimiento rojo 204 mg./100 g.
- Grosella negra 200 mg./100 g.
- Perejil 150 mg./100 g.
- Col de bruselas 100 mg./100 g.
- Limón 80 mg./100 g.
- Coliflor 70 mg./100 g.
- Espinaca 60 mg./100 g.
- Fresa 60 mg./100 g.
- Naranja 50 mg/100 g.