

Con el paso de los años, es normal que la vista empiece a cambiar: leer se vuelve más difícil, los objetos lejanos se ven borrosos y aparecen molestias como la sequedad o el cansancio ocular. Pero lo que comemos puede marcar la diferencia a la hora de cuidar la salud visual.
La vitamina E es uno de los nutrientes que, gracias a su efecto antioxidante, ayuda a proteger los ojos del desgaste diario y del envejecimiento, actuando contra los radicales libres que dañan las células.
Un estudio realizado durante siete años en más de 3.600 personas mostró que tomar 400 UI de vitamina E al día -junto con otros nutrientes- redujo en un 25% el riesgo de progresar hacia una forma avanzada de degeneración macular.
Si bien puede ser una vitamina aliada para fomentar la salud ocular, todavía deben realizarse más investigaciones para conocer su verdadero impacto a largo plazo y su efectividad en la prevención de enfermedades visuales específicas.

¿Qué beneficios aporta la vitamina E a la salud de los ojos?
La vitamina E puede ayudar a mantener una buena salud visual con el paso del tiempo. Su acción protectora sobre los ojos se destaca en varios estudios. Estos son algunos de sus principales beneficios:
Protege frente al estrés oxidativo
La vitamina E, especialmente en su forma de alfa tocoferol, combate los radicales libres que dañan tejidos y proteínas del cuerpo, incluidos los del ojo. Su acción antioxidante ayuda a conservar la salud de la retina y del cristalino.
Puede reducir el riesgo de cataratas
Una revisión de estudios publicada en 2015 concluyó que una alta ingesta de vitamina E, ya sea mediante alimentos o suplementos, podría disminuir el riesgo de formación de cataratas. Estas se producen por el daño oxidativo acumulado en el lente ocular.
Mejora general de la salud visual
Protege las células oculares del envejecimiento prematuro
Ayuda a prevenir la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
Podría ralentizar el avance de cataratas
Refuerza la salud de la retina y la agudeza visual

¿Cómo incorporar la vitamina E a la dieta?
Incluir vitamina E en la alimentación diaria es sencillo si se eligen los alimentos adecuados. Este nutriente se encuentra principalmente en productos de origen vegetal, aceites y algunos pescados grasos.
Algunas fuentes recomendadas son:
Almendras, maníes y semillas de girasol
Aceites vegetales como el de cártamo, soja, maíz y germen de trigo
Espinaca, espárragos y palta
Pescados como el salmón
Puedes consumir estos alimentos como colaciones, en ensaladas o dentro de platos principales. Con una dieta variada y equilibrada, es posible cubrir la dosis diaria recomendada de vitamina E para proteger tu salud visual a largo plazo.











