

En esta noticia
Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.
Por esa razón, conoce qué es la gastritis, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la gastritis?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago que puede ser aguda o crónica. Esta condición puede ser causada por diversos factores, incluyendo infecciones, consumo excesivo de alcohol, estrés y ciertos medicamentos.
Los síntomas más comunes de la gastritis incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos y sensación de llenura. Es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento, ya que la gastritis puede llevar a complicaciones si no se maneja correctamente.
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
Los signos y síntomas de la gastritis son:
- Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.
¿Cómo saber si una persona tiene gastritis?
El diagnóstico de gastritis comienza con una conversación entre el médico y el paciente sobre los antecedentes médicos, seguida de un examen físico. Para determinar la causa exacta, el médico puede recomendar pruebas específicas, como análisis de heces o pruebas del aliento para detectar la bacteria Helicobacter pylori, que es una causa común de gastritis.
Además, se puede realizar una endoscopia, donde se introduce un tubo flexible para examinar el esófago, estómago e intestino delgado en busca de signos de inflamación. Si se encuentra un área sospechosa, se puede tomar una biopsia para su análisis. Otra opción es una radiografía del aparato digestivo superior, que utiliza un líquido con bario para visualizar anomalías en el sistema digestivo.

¿Cómo prevenir y tratar la gastritis?
Para tratar la gastritis, es fundamental identificar la causa específica. Si la gastritis es aguda y está relacionada con el consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides o alcohol, dejar de consumir estas sustancias puede aliviar los síntomas. Además, es importante seguir las recomendaciones médicas para un tratamiento adecuado.
Los antibióticos son una opción de tratamiento si se detecta la bacteria Helicobacter pylori. El médico puede prescribir una combinación de antibióticos, que debe tomarse durante un período de 7 a 14 días, junto con medicamentos que bloquean la producción de ácido para asegurar la erradicación de la bacteria.
Además de los antibióticos, existen medicamentos que reducen la producción de ácido, como los inhibidores de la bomba de protones y los bloqueadores de ácido. Estos medicamentos ayudan a aliviar el dolor y promueven la recuperación. También se pueden utilizar antiácidos para un alivio rápido, aunque no son el tratamiento principal.











