En esta noticia

La miopía es una de las afecciones de la vista más comunes en la actualidad y las estimaciones científicas indican que su prevalencia a nivel mundial aumentará durante los próximos años.

En este sentido, un equipo de investigadores realizó recientemente un hallazgo sumamente esperanzador sobre el efecto positivo que podría tener el consumo de ácidos grasos omega-3 -presentes en alimentos populares, como el pescado o los aceites- para resguardarse de esta condición.

Hallaron un nutriente que podría ayudar a bloquear la miopía y está en alimentos populares

La investigación publicada recientemente en el British Journal of Ophthalmology estudió de cerca a más de mil niños de 6 a 8 años reclutados del Estudio Ocular de Niños de Hong Kong, que tiene como objetivo registrar el desarrollo de afecciones oculares y posibles factores de riesgo.

Los expertos midieron la dieta regular de los participantes mediante un cuestionario que evaluaba con qué frecuencia daban el presente en su dieta alimentos de grupos esenciales como pan/cereales/pasta/arroz/fideos, verduras/legumbres, fruta, carne, pescado, huevos, lácteos, bebidas, snacks y sopas.

Luego de analizar la ingesta y la frecuencia nutricional de cada niño, así como también las actividades que realizaban a diario y la cantidad de tiempo que invertían en cada una, los expertos concluyeron en que una mayor ingesta dietética de omega-3 se vincula con menor riesgo de desarrollar miopía.

Según se observó, la longitud axial -distancia entre la córnea y la retina, considerada un indicador de la evolución de la afección- fue mayor en el 25% de los niños con menor ingesta diaria de omega 3 y más corta en el 25% de quienes más consumían este ácido graso. No obstante, los resultados no fueron igual de prometedores para quienes ingerían grandes cantidades de grasas saturadas.

"Este estudio proporciona la evidencia humana de que una mayor ingesta de AGPI -3 -omega 3- en la dieta se asocia con una longitud axial más corta y una refracción menos miope, destacando los AGPI -3 como un posible factor dietético protector contra el desarrollo de la miopía", señalan los expertos.

Los científicos destacan que se trata de un estudio observacional y aseguran que se requieren más investigaciones para determinar si los resultados son igual de positivos en otros grupos étnicos con diferentes estilos de vida.

Fuente: Shutterstockgabrihita

Dónde se encuentra el nutriente que podría ayudar a protegerse de la miopía

El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado necesario para el buen funcionamiento del organismo, pero que el cuerpo no puede producir por sus propios medios, por lo que es esencial incorporarlo a través de la dieta.

Si bien existe una larga lista de alimentos ricos en este compuesto, la Universidad de Navarra señala que algunas de las principales fuentes dietéticas son

  • Aceite de lino
  • Aceite de salmón
  • Semillas de lino
  • Aceite hígado de bacalao
  • Semillas de chía
  • Nueces
  • Aceites de soja
  • Caballa
  • Salmón
  • Arenque
  • Anchoas
  • Aceite de maíz

"Incorporar estos alimentos en su dieta diaria puede ser una excelente manera de obtener suficiente cantidad de omega-3 que el cuerpo no produce por sí mismo para fortalecer las neuronas, mantener el corazón sano y protegerlo frente a accidentes cerebrovasculares", señala la universidad, evidenciando otros beneficios de su consumo regular.