

¿Alguna vez has entrado a una habitación y olvidado por qué estabas allí? La memoria no solo nos permite recordar nombres, fechas o lugares, sino que también es esencial para aprender, tomar decisiones y mantenernos conectados con el mundo.
Los especialistas del Centro de Neurología Avanzada (CNA) han compartido cinco estrategias respaldadas por la ciencia que pueden ayudar a fortalecer la memoria en cualquier etapa de la vida y prevenir el deterioro cognitivo.
Los 5 mejores hábitos para fortalecer la memoria, según la neurociencia
1. Desafía tu cerebro a diario
Actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas nuevas al caminar estimulan la creación de nuevas conexiones neuronales. Estos retos mantienen el cerebro activo y mejoran la capacidad de adaptación y de recuerdo.
2. Fortalece tus relaciones sociales
Tener conversaciones frecuentes, participar en actividades grupales o reunirse con amigos y familiares reduce el riesgo de depresión y estrés, dos enemigos de la salud mental. La interacción social es un entrenamiento constante para el cerebro.

3. Mantén el orden físico y mental
Asignar un lugar fijo para tus objetos, hacer listas y verbalizar tus tareas diarias ayuda a evitar olvidos y reduce la sobrecarga mental. Un entorno organizado favorece una mente clara.
4. Incluye la lectura en tu rutina
Leer todos los días -ya sean libros, artículos o cómics- mejora la atención, enriquece el vocabulario y estimula la comprensión y retención de información, habilidades directamente vinculadas con una memoria saludable.
5. Cuida tu cuerpo para cuidar tu mente
Dormir lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes es fundamental. El bienestar físico y mental están estrechamente conectados.














