En esta noticia
No es un pájaro, ni es un avión. Un objeto cayó del cielo y se estrelló en el techo de la casa de Alejandro Otero, atrayendo la atención de la NASA. El mismo pesa cerca de un kilogramo, probablemente se originó en la Estación Espacial Internacional (EEI), según las investigaciones preliminares.
A pesar de que Otero no estaba presente en el momento del incidente, las cámaras de seguridad capturaron el momento exacto del impacto.
Cabe destacar que desde la NASA han anticipado que la mayoría del material se quemaría al ingresar a la atmósfera terrestre, otras investigaciones sugieren que una parte significativa podría haber llegado al suelo. Este incidente subraya los desafíos y riesgos asociados con la gestión de desechos espaciales y la necesidad de una mayor regulación en este ámbito.
Basura espacial: ¿Qué pasó con el objeto que cayó en una casa de Florida?
Este insólito episodio tuvo lugar el pasado 8 de marzo a las 2:34 p.m. hora local, coincidiendo con el registro del Comando Espacial de EE UU sobre el reingreso de desechos desde la estación espacial.
Se estima que el objeto, compuesto por baterías agotadas de la EEI, atravesó el techo y los pisos de la casa de Otero en Naples, Florida.
La NASA ha recuperado los escombros y está llevando a cabo análisis para determinar su origen. Si se confirma que el objeto pertenece a la agencia espacial estadounidense, Otero o su compañía de seguros podrían presentar una reclamación por daños.
Sin embargo, si se determina que el material proviene de otro país, surgirían complicaciones legales adicionales.
NASA: ¿Qué pasa con la basura espacial?
La complejidad de la gestión de desechos espaciales se ve reflejada en esta situación, que pone de relieve la necesidad de una mayor regulación y control en este ámbito.
Aunque este tipo de incidentes son raros, subrayan los riesgos asociados con la actividad espacial y la importancia de abordar adecuadamente la gestión de desechos en órbita.
A pesar de los esfuerzos por prevenir estos eventos, la incertidumbre sobre el comportamiento de los objetos en órbita y su reentrada a la atmósfera plantea desafíos significativos para la seguridad y el mantenimiento del espacio exterior.