En esta noticia
La enfermedad conocida como reflujo vesicoureteral es una condición en la que la orina fluye hacia atrás desde la vejiga hacia los uréteres y, en algunos casos, hacia los riñones. Esta anomalía puede provocar infecciones urinarias recurrentes y daño renal si no se trata adecuadamente. La información es compartida por Mayo Clinic.
El reflujo vesicoureteral es más común en niños, aunque también puede afectar a adultos. El diagnóstico temprano y el tratamiento son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Cuáles son los síntomas del reflujo vesicoureteral?
Los síntomas de reflujo vesicoureteral incluyen:
- Necesidad intensa y constante de orinar
- Sensación de ardor al orinar
- Necesidad de orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
- Orina turbia
- Fiebre
- Dolor en un costado o en el abdomen
En bebés, los síntomas pueden incluir:
- Fiebre sin causa aparente
- Falta de apetito
- Irritabilidad
El reflujo vesicoureteral no tratado puede provocar:
- Mojar la cama
- Estreñimiento o pérdida de control de las deposiciones
- Hipertensión arterial
- Proteína en la orina
Un indicio detectable antes del nacimiento es la hinchazón de los riñones (hidronefrosis) en el feto.
¿Cómo saber si una persona tiene reflujo vesicoureteral?
El diagnóstico del reflujo vesicoureteral en un paciente comienza con un análisis de orina que puede indicar la presencia de una infección de las vías urinarias. Si se sospecha de reflujo, se pueden realizar pruebas adicionales como una ecografía de riñón y vejiga, que utiliza ondas sonoras para detectar anomalías estructurales, o una radiografía especializada del sistema de las vías urinarias, que evalúa el funcionamiento de la vejiga y los uréteres mediante la inyección de un contraste.
Una vez realizadas las pruebas, los médicos califican el grado de reflujo. Los casos más leves se clasifican como grado I, donde la orina regresa solo al uréter, mientras que los casos más graves, como el grado V, implican hinchazón severa del riñón y retorcimiento del uréter. Esta clasificación ayuda a determinar el tratamiento adecuado para el paciente.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el reflujo vesicoureteral?
El tratamiento del reflujo vesicoureteral varía según la gravedad de la afección. En casos leves, se puede optar por un enfoque de "esperar y ver", ya que muchos niños superan el trastorno con el tiempo. Sin embargo, en situaciones más graves, es fundamental considerar opciones de tratamiento adecuadas.
Los medicamentos son una opción clave, especialmente para tratar y prevenir infecciones de las vías urinarias, que pueden requerir antibióticos. Es esencial realizar un seguimiento regular de los niños que reciben tratamiento, incluyendo exámenes físicos y análisis de orina, para asegurar que no haya infecciones recurrentes y evaluar la recuperación del reflujo vesicoureteral.
Cuando se requiere cirugía, existen varios métodos, como la cirugía abierta, laparoscópica asistida por robot y cirugía endoscópica. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas y el enfoque se personaliza según las necesidades del paciente. En Mayo Clinic, se enfatiza un tratamiento individualizado y se implementan técnicas innovadoras para minimizar la invasividad de los procedimientos quirúrgicos.