En esta noticia

Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.

Por esa razón, conoce qué es la alveolitis seca, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la alveolitis seca?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, alveolitis seca es una complicación que puede ocurrir tras la extracción de un diente, especialmente de los molares. Se caracteriza por la inflamación y el dolor en el área de la extracción, debido a la falta de un coágulo sanguíneo adecuado en el alvéolo dental.

Esta condición puede provocar un dolor intenso y prolongado, así como malestar general. El tratamiento suele incluir el manejo del dolor y, en algunos casos, la aplicación de apósitos medicados para promover la curación del área afectada.

¿Cuáles son los síntomas de la alveolitis seca?

Los signos y los síntomas de la alveolitis seca pueden comprender:

  • Dolor intenso unos días después de una extracción dental
  • Pérdida parcial o total del coágulo sanguíneo en el lugar de la extracción dental, que lo podrás notar como una cavidad de aspecto vacío (seca)
  • Hueso visible en la cavidad
  • Dolor que se extiende desde la cavidad hasta los oídos, los ojos, la sien o el cuello, del mismo lado del rostro donde se produjo la extracción
  • Mal aliento u olor desagradable proveniente de la boca
  • Sabor desagradable en la boca

Es normal sentir cierto grado de dolor y de malestar después de una extracción dental. Sin embargo, tienes que poder controlar el dolor normal con el analgésico recetado por el dentista o por el cirujano dental y así debería disminuir con el tiempo.

Si tienes otro dolor o este empeora en los días posteriores a la extracción dental, comunícate de inmediato con el dentista o con el cirujano dental.

¿Cómo saber si una persona tiene alveolitis seca?

El diagnóstico de alveolitis seca generalmente comienza con la evaluación del dolor intenso que el paciente experimenta tras una extracción dental. El dentista o cirujano dental indagará sobre otros síntomas y realizará un examen visual de la boca para verificar la presencia de un coágulo sanguíneo en la cavidad dental y la posible exposición del hueso.

Además, se puede requerir una radiografía de la boca y los dientes para descartar otras condiciones, como infecciones óseas o la presencia de fragmentos de raíces o huesos que puedan haber quedado en la herida tras la cirugía.

¿Cómo tratar la alveolitis seca?

Para tratar la alveolitis seca, es fundamental enjuagar la cavidad para eliminar partículas de alimentos y residuos que puedan causar dolor o infección. Este paso inicial ayuda a reducir los síntomas y a preparar la cavidad para un tratamiento más efectivo.

El uso de vendajes con medicamentos es otra opción importante. Un dentista puede aplicar geles o pastas en la cavidad, lo que proporciona un alivio rápido del dolor. La frecuencia de los cambios de vendaje dependerá de la gravedad de los síntomas y la respuesta al tratamiento.

Además, es esencial seguir un cuidado personal adecuado. Después de retirar el vendaje, se recomienda enjuagarse la cavidad en casa con agua o soluciones salinas para favorecer la cicatrización. Es importante seguir las instrucciones del dentista y programar consultas para asegurar un seguimiento adecuado del tratamiento.