La diverticulosis es una condición caracterizada por la aparición de divertículos o bolsas en la pared del intestino grueso, que generalmente se desarrollan en el colon izquierdo. Esta situación puede provocar dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, lo que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
Para aliviar los síntomas de la diverticulosis, existen remedios naturales que pueden ser de gran ayuda. Estos incluyen una dieta rica en fibra, que favorece el tránsito intestinal, así como la ingesta de líquidos adecuados para mantener una buena hidratación y facilitar la digestión.
¿Cuáles son los síntomas de la diverticulosis?
Entre los síntomas que pueden manifestarse en casos de diverticulosis se encuentran: náuseas, fiebre, estreñimiento o diarrea y sensibilidad abdominal.
Es fundamental que, si el dolor abdominal persiste y se presentan algunos de estos síntomas, se consulte a un médico. En situaciones leves, una adecuada alimentación, descanso y ciertos suplementos naturales pueden contribuir a una notable mejoría.
Es fundamental asegurarse de no tener deficiencias en las siguientes vitaminas:
- Vitamina A: protege y facilita la curación del recubrimiento del colon.
- Complejo B: esencial para los sistemas enzimáticos y una correcta digestión.
- Vitamina C: reduce la inflamación y estimula la respuesta inmunológica.
- Vitamina E: protege las membranas de las mucosas.
- Vitamina K: su deficiencia se ha relacionado con trastornos de este tipo.
Los cinco productos naturales recomendables para la diverticulitis son:
- L-Glutamina: Protege la vellosidad intestinal, esencial para la absorción de nutrientes.
- Ácidos grasos Omega 3: Mejoran la función linfática y protegen las células del colon.
- Enzimas proteolíticas como la Serrapeptasa o Bromelina: Apoyan la digestión y reducen la inflamación del colon.
- Aceite de ajo: Promueve la digestión y tiene efectos antimicrobianos.
- Boswelia y cúrcuma: Actúan como moduladores de la inflamación.
Beneficios de la manzanilla para aliviar problemas intestinales
Esta planta es conocida por ser antiinflamatoria y efectiva para reducir los espasmos intestinales. Además, posee propiedades carminativas y bactericidas, lo que contribuye a eliminar microorganismos en los divertículos.
En lugar de infusión, optaremos por zumo de Aloe Vera. Su consumo diario proporciona un suave efecto laxante y favorece la adecuada absorción y asimilación de nutrientes en el intestino.
Para mejorar los hábitos alimenticios, es fundamental aumentar el consumo de alimentos ricos en aminoácidos esenciales, como la quínoa, los huevos, el alga espirulina, las sardinas y el trigo sarraceno, que proporcionan las proteínas necesarias para la curación y reparación de tejidos.
Además, incluir alimentos líquidos, como sopas, cremas, caldos naturales y zumos de fruta sin pulpa, es igualmente beneficioso.