El equipo económico liderado por Oddone y las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), encabezadas por Rodrigo Arim, visitaron ayer durante 11 horas la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados con la finalidad de defender el proyecto de Ley de Presupuesto.

En esta maratónica sesión quedó en evidencia las diferencias de visión que el gobierno y la oposición mantienen sobre el presupuesto nacional y le sirvió al ministro para atacar a la anterior administración, encabezada por Luis Lacalle Pou.

Oddone comparó el actual escenario de las cuentas públicas con las proyecciones de hace un año, que calificó como "un espejismo fiscal", en alusión al déficit que heredó el gobierno de Yamandú Orsi.

Si bien el ministro valoró la "discusión en un excelente tono" en la Cámara de Diputados, criticó las afirmaciones de varios dirigentes del Partido Nacional y admitió estar equivocado durante la campaña electoral sobre los aspectos tributarios: "Dije que el presupuesto incluye un incremento de ingresos como porcentaje del PBI".

© Departamento de Fotografía d

Este cambio se explica, según Oddone, en que la "situación fiscal" que el país tiene "requiere una consolidación, una convergencia fiscal" en los próximos cinco años, haciendo uso de "los ingresos que el Estado tiene a su disposición". "

"Cuando hice esas afirmaciones era porque la información que disponía era de un déficit proyectado del 2,8% del PBI. Esa era la estadística oficial y las previsiones de analistas privados, pero 4,1% nunca", dijo el ministro en referencia al gobierno de Lacalle Pou. "El escenario fiscal que hoy tenemos por delante no tiene nada que ver con el que nadie se imaginaba hace un año", aseguró.

"Un presupuesto realista"

Oddone subrayó que el supuesto presupuestal de un crecimiento promedio anual de 2,4% PBI tiene el respaldo de distintas proyecciones como la Asesoría Económica del Ministerio de Economía, las encuestas que elabora el Banco Central del Uruguay, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional e incluso algunas consideraciones del anterior gobierno en su última Rendición de Cuentas.

"Decir que nuestro presupuesto es optimista o que está basado en una mirada hasta naíf, como se ha insinuado, me parece que no corresponde, porque todos, incluso el equipo económico del gobierno anterior, creían que íbamos a crecer más de lo que estamos creciendo", dijo el ministro. "Nosotros creemos que es un supuesto realista, y como todo en este mundo, si no fuera así, tenemos que tomar decisiones", agregó.

El proyecto que envió el gobierno de Orsi tiene el desafío de conseguir los votos en un Parlamento en el que, por primera vez, el Frente Amplio (FA) tiene mayoría en el Senado, pero no en Diputados.

Desde la oposición, el diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, aseguró que es un presupuesto "que realiza un ajuste fiscal sobre las personas, que no tiene un control del gasto público y que no tiene un control a futuro del manejo de la deuda de todos los uruguayos".

Para el legislador nacionalista esto lleva a la oposición a "agotar todas las instancias" para lograr a "una ley mucho mejor" que la que llegó al Parlamento. Opinó que con las explicaciones del ministro Oddone queda en evidencia un "cambio de filosofía" a la hora de "manejar los recursos públicos".

El diputado nacionalista Pablo Abdala sostuvo que el plan económico presentado por el gobierno de Orsi "no parece consistente", en el entendido que se apoya en "niveles de crecimientos que están muy por encima de lo que ha sido la realidad de los últimos 10 años".

"Las bases de crecimiento de la economía sobre las que se sustenta este presupuesto parecen ser excesivamente optimistas, diría incluso ilusorias, y plantea una situación en la que al final del quinquenio vamos a terminar con una deuda sumamente importante", dijo, por su parte, el diputado del Partido Colorado Gabriel Gurméndez. "Puede ser una deuda para todos los uruguayos de más de 15.000 millones de dólares", afirmó.

El debate por los impuestos

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Hacienda de Diputados, el frenteamplista Mariano Tucci, dijo que el gobierno plantea una readecuación tributaria, pero aclaró que "aquí no hay creación de impuestos", en alusión a la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD), el IRPF a los incrementos patrimoniales y la aplicación del IVA para las compras en el exterior, conocido como "impuesto Temu".

"Estamos extendiendo el IVA a una plataforma que en su generalidad genera competencia desleal con el comercio internacional", dijo sobre el llamado "impuesto Temu". Aseguró que el gobierno que integra está "en defensa de los uruguayos, de los comerciantes que nos han pedido esta medida y para ellos sí mueve la aguja".

Con respecto al IMCD y al IRPF sostuvo que son "adecuaciones o adhesiones a preceptos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)" y aclaró que "no mueven la aguja a los contribuyentes", ya que los gravámenes se aplican "al capital rentista y especulativo, no al productivo ni al trabajo".

Sin embargo, la oposición ve estos anuncios de manera diferente. "El ministro reconoció que el incremento de los impuestos que contiene el proyecto de presupuesto implica un apartamiento de los compromisos y de los anuncios electorales", dijo el diputado blanco Pablo Abdala.

Afirmó que Oddone "terminó dando la cara por el presidente, que el presidente, como todos sabemos, fue el que anunció que no se aumentarán los impuestos" durante la campaña electoral.

Por su parte, el diputado colorado Conrado Rodríguez dijo que el impuesto mínimo global termina por "amputar" las exoneraciones existentes, por ejemplo, en las zonas francas. Por otra parte, sostuvo que esto afecta a la "seguridad jurídica" que distingue al país.

"El ministro reconoció que hay de alguna manera una pérdida de soberanía a favor de determinadas organizaciones internacionales. Nosotros decimos que las sugerencias que dan estas organizaciones internacionales no son vinculantes para ningún país", señaló Rodríguez sobre el impuesto mínimo global.

Además, el diputado colorado aseguró que el "impuesto Temu" "no va a desincentivar" las compras en plataformas de Internet y agregó que el "único sentido" de aplicar esta iniciativa "es la recaudación".