Yamandú Orsi terminó aclarando este miércoles por la noche, que no está de acuerdo con las políticas de seguridad llevadas adelante por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero que es un fenómeno a analizar.

Tras una disertación, en la mañana, Orsi había dicho que el presidente de El Salvador, “es un ejemplo para analizar”. Pero luego aclaró, durante una entrevista radial, que le llama la atención “el nivel de adhesión que genera en la población políticas de ese tipo”.

También especificó que sería inviable llevar adelante las políticas de seguridad de El Salvador en Uruguay, porque no podría implementar ningún tipo de medida que atente contra los derechos humanos, uno de los puntos más criticados a la gestión del mandatario salvadoreño.

El mandatario uruguayo relativizó sus dichos, aclarando que en El Salvador “no se podía andar, entonces te llegan las noticias de que allá ahora la gente sale a la calle y el nivel de adhesión que tiene Bukele cuando se presenta. Entonces, decís: ‘algo acá pasó’. Repito, es impensable una política de ese tipo trasladarla a Uruguay”. “Entonces, vos decís: ‘¿cuánto está dispuesta la gente a ceder de su libertad en aras de mejorar una situación de seguridad que se vuelve imperiosa”.