Tranquilidad y confianza. Esa es la primera sensación que flota en el sector tras el nombramiento de Sergio Borrelli como interventor de la Administración General de Puertos SE (AGP).

Hasta el momento de su designación, este empresario y capitán de ultramar, se desempeñó como vicepresidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje.

De arranque, Borrelli no defraudó las expectativas. Las metas iniciales son básicamente resolver los problemas de dragado para lo cual estamos trabajando con la dirección de vías navegables, descongestionar los camiones frente a los accesos portuarios, y fomentar el acceso del ferrocarril por el Norte de Puerto Nuevo, dijo el funcionario a Transport & Cargo.

Además, agregó: Debemos hacer previsible el futuro para los concesionarios de las terminales de forma que se animen a realizar inversiones importantes, y amigar al ciudadano de Buenos Aires con un puerto que no se traslada y que tiene que ser un factor de desarrollo para los puertos provinciales, en particular los de las provincias involucradas en la hidrovía. Además, en septiembre próximo, en la terminal de pasajeros, vamos a hacer la exposición del Seatrade.

Horas atrás, en una reunión junto a los gremios que actúan en el sector, señaló: Vamos a devolverle la operatividad que siempre lo caracterizó. Evitaremos así que algún trasnochado pueda pensar que el Puerto de Buenos aires pueda convertirse en una terminal exclusiva para cruceros con solo tres o cuatro meses de actividad anual.

De paso, invitó a cada uno de los secretarios generales a elevar un petitorio de necesidades prioritarias que tengan que ver con la AGP para poder estudiarlas. Luego, celebrará reuniones particulares con cada uno de los gremios, a los efectos de visualizar la posibilidad de solución.

El mayor desafío de las nuevas autoridades será actualizar la infraestructura portuaria al diseño de los buques que ya están recalando en Buenos Aires. Eso requiere millonarias inversiones que, sin duda, los actuales concesionarios están dispuestos a realizar. Claro está que para ello Borrelli confía en ofrecer un horizonte de previsibilidad en el tiempo a partir de una renegociación de los tiempos de concesión.Una fórmulaEn Puerto Nuevo actúan Hutchinson (Terminal 5) APM (Terminal 4) y Dubai Ports (Terminales 1, 2 y 3). Estas tres empresas figuran entre las cinco operadoras portuarias más importantes del mundo. Entonces, lo mejor que puede pasar es que continúen los actuales concesionarios.

En sus dos años y medio de gestión, justo es decir que el interventor saliente, Oscar Vecslir, realizó una importante tarea.

Entre sus logros se cuenta la licitación y concesión del dragado del canal de acceso a 34 pies, y el comienzo de trabajos para trasladar la escollera de abrigo a 300 metros.

También sacó las tarifas de freezer, retomó el ingreso de cargas a través del ferrocarril y logró extender por 36 meses la concesión de Bactssa, e inauguró la más completa y moderna terminal de cruceros del continente.