La ceremonia de bautismo y botadura del buque pesquero artesanal Roda, octava construcción del Astillero ALON CAR SA en Puerto Quequén, marca una positiva señal para la industria naval argentina. La pesca, actividad con un neto perfil exportador, precisa un abastecimiento constante de nuevo buques para desarrollarse y los industriales navales argentino están atento a ello.

Con la presencia de la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Lic. Jimena López, participaron del acto de botadura el presidente de la empresa anfitriona, Ing. Hugo Obregozo, y los socios del grupo San Isidro, Carlos Rocca, Fernando Jorge Artigau y Damián Santos.

También asistieron el Director de Policía de Seguridad de la Navegación y Protección Ambiental, Prefecto General Luis Alberto Gularte, el Jefe de la Prefectura con asiento en Puerto Quequén, Prefecto Principal FernandoRoberto Rodríguez, representantes del Estudio de Ingeniería INA y de la Agencia Marítima Dársena de Servicios Puerto Quequén.

En las alocuciones se destacó que el buque se construyó totalmente en la ciudad de Quequén y es considerado gemelo del pesquero "Codaste" que fue bautizado y botado el pasado 16 de agosto también en estas mismas instalaciones y con Jimena López como madrina.

Este nuevo pesquero artesanal del Grupo San Isidro presenta una eslora de arqueo que no supera los 10,50 metros. En su diseño se incorporan innovaciones técnicas para la eficiencia operativa, fundamentales para la pesca de la especie objetivo que es el langostino en aguas linderas a la provincia de Chubut.

En su discurso Jimena López dijo que "el puerto tiene que ser un lugar de inversiones, tiene que estar abierto al crecimiento de la comunidad" y "hay que acompañar el desarrollo de la industria local".

Agregó que es necesario celebrar que "hay un empresariado en la argentina que sigue creyendo en nuestro país, que es responsable, que sigue generando fuentes de trabajo y pone en el centro a la clase trabajadora como el recurso fundamental para la generación de este tipo de producción local y que va a recorrer el mundo en grandes mercados como son Japón, Italia, España y Estados Unidos".