El tráfico de Internet de banda ancha fija crece rápido en todo el mundo por varios motivos. Y Argentina, más allá de algunas situaciones puntuales, no es la excepción. Cada día hay más usuarios, dispositivos conectados, mayores velocidades de banda ancha y, además, las tendencias de consumo de las nuevas generaciones incrementarán considerablemente el tráfico de datos en el transcurso de los próximos años.

La compañía Cisco, líder mundial en redes y telecomunicaciones, remarcó que el 67% de la población de la Argentina tendrá acceso a Internet en el transcurso de los próximos cuatro años, durante la presentación de su ndice de Red Visual (VNI) –Networking Index Global IP Traffic Forecast and Service Adoption, 2013-2018.

Según el informe de Cisco, las velocidades de banda ancha en el país fija aumentarán 2.6 veces para alcanzar los 11 Mbps en 2018. El crecimiento, sin dudas, será significativo, aunque continuará muy por debajo del promedio global estimado de 41 Mbps.

Gonzalo Valverde, gerente regional de Ventas para proveedores de Servicios de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay, remarcó que “el tráfico global de protocolo de Internet (IP) crecerá más de 2,4 veces y alcanzará los 1.6 zettabytes –más de un millón de millones y medio de gigabytes por año- para el 2018”.

En este contexto, el consumo de videos vía internet será el gran conductor que permitirá el incremento de tráfico por banda ancha en el transcurso de los próximos años. Y Argentina, en este ítem, tampoco será la excepción.

“El video IP -video soportado por los protocolos de la Red- será el 76% de todo el tráfico IP en Argentina en 2018”, destacó Valverde, durante la presentación del informe.

De acuerdo al relevamiento, la composición del tráfico IP cambiará radicalmente en los próximos años, cuando los dispositivos móviles marcarán el rumbo del crecimiento en lugar de las computadoras de escritorio.

Además, el tráfico Wi-Fi, sobre todo en nuestro país, sobrepasará el tráfico inalámbrico. “Ya hoy en día, uno sale de su casa con Wi-Fi, llega a la oficina y se conecta. Si va a tomar un café a algún lado, también hay red Wi-Fi. Incluso, creemos que en el transcurso de los próximos años, el desarrollo de redes Wi-Fi en el ámbito público crecerá de forma considerable”, apuntó Valverde.

Otros datos de Argentina

El tráfico IP en el país aumentará más de 2,4 veces entre 2013 y 2018. Se estima también que para 2018, cada argentino tendrá 3,4 dispositivos conectados a la red.

Asimismo, en 2018, más de la mitad de los dispositivos conectados, más precisamente el 55%, será por conexión por móviles.

En este contexto, el tráfico mensual de video IP crecerá cuatro veces, alcanzando los 595 PB (petabyte) en 2018, año en el que el video IP alcanzará el 76% de todo el tráfico IP en el país.

Sobre la implementación del 4G en Argentina

Durante la presentación, Valverde mostró su escepticismo respecto a un rápido crecimiento y desarrollo de la tecnología 4G en el país, pese a que el gobierno argentino haya anunciado el inicio de las licitaciones a mediados de mayo pasado.

“El desarrollo del 4G generará importantes inversiones en el transcurso de los próximos años. Creo que en 2015 habrá fuertes inversiones para iniciar el desarrollo de la cuarta generación”, pronosticó.

De todos modos, el ejecutivo se mostró cauteloso al remarcar que “hay tiempos administrativos que dependen de una licitación y posterior adjudicación, pero aún se desconocen cómo se resolverán”.

“De todos modos, desde Cisco creemos, tal como lo anticipamos en el informe VNI anterior, que, en 2018, el 4% del total de las conexiones móviles a Internet en el país será por tecnología 4G”, remarcó.

“Más allá de especulaciones políticas y económicas, Argentina, luego de cada una de las crisis que le tocó vivir siempre experimentó rebotes de inversión muy altos y se recuperó de forma muy rápida. Los service providers ya evalúan estas inversiones”, completó.