Las infusiones se presentan como el aliado ideal para quienes buscan cuidar su salud y perder peso. Hay una amplia variedad de tés que, además de hidratar el organismo, ofrecen múltiples beneficios.
Esta bebida en particular aporta diversos antioxidantes que ayudan al cuerpo a combatir el envejecimiento. Además, desintoxica el hígado, favorece la pérdida de peso, regula la presión arterial y mucho más.
Infusión de hibisco: la bebida que ofrece múltiples ventajas para la salud
El té de hibisco tiene sus raíces en África y, con el tiempo, se difundió por el mundo gracias a su exquisito sabor y beneficios para la salud. Se utiliza usualmente para complementar una dieta equilibrada por sus propiedades antioxidantes.
Varios estudios muestran que su consumo regular ayuda a reducir la presiónarterial en personas con niveles elevados. Se cree que los compuestos de la flor actúan y relajan los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación.
Asimismo, potencia la capacidad del hígado para descomponer sustancias. También previene el hígadograso al eliminar toxinas del órgano.
Al eliminar grasas, impacta positivamente en el uso de lípidos y, por ende, ayuda a reducir el peso no deseado. Además, posee propiedades antibacterianas y antivirales, por lo que en invierno se utiliza frecuentemente para combatir resfriados y afecciones similares.
¿Cómo preparar la infusión de hibisco y disfrutar de sus beneficios?
Quienes deseen preparar la infusión de hibisco para aprovechar sus beneficios deben seguir estos pasos:
- Calentar agua en una pava hasta alcanzar los 90 grados,
- Agregar varias cucharaditas de flores secas de hibisco,
- Dejar que las flores liberen su sabor durante 5 a 10 minutos (más tiempo resulta en un sabor más ácido y amargo),
- Disfrutar.
Precauciones del té de hibisco: interacciones y riesgos para la salud
Aunque el té de hibisco ofrece múltiples beneficios para la salud, es importante considerar que puede interactuar con ciertos medicamentos, como la hidroclorotiazida, que se usa para controlar la presión arterial alta.
Además, un consumo excesivo puede causar daños en el hígado. Se aconseja consultar a un médico antes de añadirlo a la dieta.
¿Cuáles son los beneficios del té de hibisco?
El té de hibisco no solo es conocido por sus propiedades para regular la presión arterial, sino que también se ha demostrado que ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol malo.
Esto se debe a que los antioxidantes presentes en la flor de hibisco pueden mejorar el perfil lipídico del cuerpo, promoviendo una mejor salud cardiovascular.
Además, el consumo de infusiones de hibisco puede tener un efecto positivo en la salud digestiva, ya que favorece la eliminación de toxinas y mejora la función intestinal.
Su alto contenido en fibra y compuestos bioactivos contribuye a una digestión más eficiente, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable.