En esta noticia

La rutina diaria puede resultar agobiante, y el estrés es un desafío frecuente. No obstante, existe una solución sencilla: una técnica de respiración que lo combate eficazmente y cuenta con la recomendación de los médicos.

Esta práctica, fácil de incorporar en la rutina diaria, ayuda a relajar el cuerpo y la mente, además de mejorar la respuesta emocional frente al estrés y situaciones difíciles.

¿Cómo es la técnica de respiración que elimina el estrés?

Recomendada por la NHS, el sistema de salud del Reino Unido, esta técnica es excelente para calmar el estrés, la ansiedad y el pánico. Según los expertos, la mejor manera de aprovechar sus beneficios es practicarla regularmente, incorporándola a tu rutina diaria.

Podés hacer este ejercicio de pie, sentada en una silla con la espalda apoyada, o acostada sobre una cama o esterilla en el suelo. Ahora, seguí estos pasos:

Beneficios de esta técnica de respiración que elimina el estrés

Al realizar respiraciones profundas y controladas, activamos el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de inducir la relajación en el cuerpo. Esto provoca una disminución en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ayudando a que el cuerpo entre en un estado de calma.

Además, este tipo de respiración reduce la producción de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Con menos cortisol en el cuerpo, los síntomas físicos del estrés disminuyen, lo que hace recomendable practicar estos ejercicios todos los días, no solo en momentos de tensión.

Al practicar la respiración, es esencial mantener una postura relajada para que el cuerpo se libere del estrés. (Foto: Freepik)

Las respiraciones profundas también aumentan el suministro de oxígeno al cerebro y a otros órganos importantes, favoreciendo una mayor claridad mental.

En cuanto al bienestar emocional, estas técnicas son efectivas para tranquilizar tanto la mente como el cuerpo. Esto se debe, en gran parte, a los beneficios físicos, pero también a que nos permiten concentrarnos en el presente, aliviando el ruido mental y las preocupaciones que suelen desencadenar el pánico o el estrés extremo.

Practicar la respiración consciente de manera constante también mejora nuestra capacidad para manejar nuestras emociones, proporcionándonos herramientas para mantener la calma en situaciones estresantes.