En esta noticia

La yerba del mate puede traer diferentes beneficios por sí misma, dependiendo de los ingredientes con que se fabrique. A su vez, se le pueden agregar otros yuyos que no solo realzan su sabor, sino que le aportarán propiedades extras para el cuidado del organismo.

Hay una planta que hace siglos se utiliza para decorar los jardines y darles tinte a las telas: la caléndula (Calendula officinalis). Pero lo que no muchos conocen es que sirve para eliminarlosgranos y con el paso del tiempo se convirtió en un elemento habitual en los productos cosméticos.

El yuyo que elimina los granitos si se lo agrega al mate

Según la página de la empresa Kiehl's, la flor de la caléndula siempre se utilizó como un remedio para mejorar las molestias cutáneas, curar quemaduras e hinchazones y sacar el acné. Justamente, sus pétalos se maceraban para incluirlos en ungüentos que recomponían la piel gracias a sus aceites esenciales.

Entre sus propiedades, resalta el ácido oleanólico que le da un poder antiinflamatorio. A su vez, al ser rico en flavonoides, puede evitar el envejecimiento; y la vitamina A aporta antioxidantes junto con la vitamina E, que la hidrata.

Además, ayuda a estimular la producción de colágeno, por lo que es recomendado para curar heridas, cicatrices, piel irritada y reduce los granitos.

El secreto radica en la estructura de la planta, dado que posee un aspecto muy parecido al del manto hidrolipídico (capa protectora de la superficie) de la piel, característica que provoca una fácil absorción de los minerales y vitaminas.

¿Cómo agregar esta planta al mate?

La caléndula se puede ingerir vía oral como cualquier otro yuyo mediante una infusión, tal como el mate. Precisamente, esta manera también podría ser una solución para las molestas llagas de la boca.

Para preparar el mate con caléndula, pueden agregarle algunas hojas secas o frescas al mismo recipiente junto a la yerba o bien en el termo con agua. También pueden hacer un té con esta planta siguiendo estos pasos:

  1. Hervir agua: una vez que hierva retirar del fuego.
  2. Sumar las flores: meter 1 o 2 cucharaditas de flores secas o frescas en una taza por cada taza de agua.
  3. Dejar reposar: dejar reposar con la taza tapada durante 5-10 minutos para que libere sus propiedades.
  4. Colar y beber: usar un colador para sacar los pétalos y tomarlo tibio o frío.

¿Qué plantas agregarle al mate y cuáles son sus beneficios?

  • Manzanilla: propiedades digestivas, antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y tranquilizantes.
  • Menta: energizante, mejora la concentración, la respiración y despeja la mente.
  • Hibiscus: también llamado flor de Jamaica, acelera y favorece la digestión. Aporta propiedades diuréticas, antiparasitarias, antihipertensivas y ligeramente laxantes.
  • Romero: mejora la memoria y la función cognitiva.
  • Ortiga: purifica el cuerpo y elimina las toxinas. También aporta calcio, potasio, magnesio y fósforo.
  • Burrito: suma propiedades digestivas y reduce las molestias estomacales. Disminuye la ansiedad y elimina el estrés.
  • Cedrón: usado para aliviar problemas estomacales como cólicos, diarrea, flatulencia, dispepsia, náuseas y vómitos. Puede servir para calmar el sistema nervioso y reducir el insomnio.