La Organización Mundial de la Salud define el Alzheimer como "la forma más común de demencia, una patología que provoca el deterioro progresivo de la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas" que progresa con el tiempo y "empeora a medida que avanza".
En este sentido, un estudio científico publicado en la revista Nature reveló una de las principales formas de detectar esta patología neurodegenerativa y que no muchas personas conocen, debido a que está asociada al déficit de un mineral que no todos controlan.
¿Cuál es la causa desconocida que podría estar asociada al Alzheimer?
Pese a que las causas exactas del Alzheimer todavía no se conocen, ya que tiene varios factores que pueden influir como la edad, enfermedades previas, exposición a contaminantes o sustancias, estilo de vida e incluso los antecedentes familiares, los expertos todavía analizan distintos signos que podrían dar cuenta de esta patología.
En esta ocasión, el trabajo científico se refiere a una deficiencia que podría estar dando paso a desarrollar esta enfermedad. El estudio titulado "Deficiencia de litio y el inicio de la enfermedad de Alzheimer" analizó cómo la falta de este mineral influye como generación de la demencia.
"El litio endógeno está regulado dinámicamente en el cerebro y contribuye a la preservación cognitiva durante el envejecimiento", se explicó en el inicio del artículo publicado en Nature donde se relevó la influencia de distintos elementos químicos en pacientes con Alzheimer.
¿Cómo fue el estudio que reveló la influencia del litio en el Alzheimer?
En la investigación, se estudiaron varios metales y de todos, el litio mostró una reducción significativa en el cerebro de las personas que presentaba deterioro cognitivo leve.
Además, se realizó un trabajo con ratones conocido como terapia de reemplazo, en donde se agregaba orotato de litio, "una sal con una unión amiloide reducida que previene los cambios patológicos y la pérdida de memoria".
Recordemos que el deterioro cognitivo puede ser una especie de precursor para otras enfermedades como el Alzheimer, por lo que sí, este descubrimiento resulta ser de gran apoyo para los científicos.
"Los hallazgos, que se han desarrollado durante 10 años, se basan en una serie de experimentos con ratones y en análisis de tejido cerebral humano y muestras de sangre de individuos en diversas etapas de salud cognitiva", divulgaron los expertos.
¿Cuál es la importancia del estudio sobre el Alzheimer?
El reporte concluyó que "la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer, mientras que, en ratones, una similar disminución del mineral aceleró la patología cerebral y el deterioro de la memoria".
"La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico distinto. El estudio genera esperanzas de que algún día los investigadores puedan utilizar el litio para tratar la enfermedad en vez de centrarse en una sola faceta", cerró el profesor de genética y autor principal del trabajo, Bruce Yankner.