Las fuerzas independentistas de Cataluña unidas en "Junts pel Sí" y la CUP serían la primera fuerza política según revela un sondeo preelectoral.
La coalición ganaría las elecciones catalanas del 27 de Septiembre con 60 a 61 escaños, los que sumados a los 8 que obtendría la CUP conseguirían formar una mayoría absoluta de diputados independentistas, aunque no de votos (44%).
La lista Junts pel Sí, que engloba a Convergència y ERC, se quedaría a siete u ocho escaños de la mayoría absoluta del Parlament catalán, para la que hacen falta 68, una cifra que sí podría alcanzar sumando los ocho diputados que sacaría la Candidatura de dUnitat Popular (CUP), según se extrae del barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La segunda fuerza sería Ciudadanos, por delante de la confluencia de izquierdas de Catalunya Sí que es Pot.
El estudio otorga entre 60 y 61 escaños a la candidatura encabezada por Raül Romeva y por la que se presentan el presidente de la Generalitat Artur Mas y el líder de ERC, Oriol Junqueras, diez menos que los 71 que sumaron CiU y ERC en las autonómicas de 2012, cuando los nacionalistas sacaron 50 y los independentistas, 20.
Como segunda lista más votada figura la de Cs, que dobla su representación actual y pasa de 9 a 19 ó 20 parlamentarios. Le sigue, prácticamente empatada la lista de Catalunya Sí que es Pot, con 18 ó 19 escaños, frente a los 13 que tenían ICV y EUiA.
En cuarto lugar quedaría el PSC, que en 2012 sacó 20 diputados, podría sacar entre 16 y 17 escaños. El PP. encabezado por Xavier García Albiol, también bajaría, pasando de 19 a 12 ó 13, y en último lugar figura la CUP, que gana cinco representantes y llega a los 8.