El presidente José Mujica, se retractó y expresó su solidaridad con México y su sistema político, luego que opinara a la revista Foreign Affairs que ese país parecía "una especie de Estado fallido", por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Como consecuencia de estos comentarios la Secretaría de Relaciones Exteriores de México citó al embajador de Uruguay en su país.
"Nos sentimos solidarios con México, pero además comprometidos con su lucha, y en lo que podamos, estamos a disposición de su legítimo gobierno para apoyarle en todo lo que pueda facilitar el enfrentamiento de este difícil momento", señaló el mandatario. "Ninguno de nosotros puede sentirse completamente ajeno a los dramas que afectan hoy a los mexicanos y a otros países centroamericanos", añadió.
"Tenemos confianza en sus fuerzas, no son, ni serán, estas naciones, estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de sus vicisitudes de hoy", continuó el presidente.
Mujica expresó que las naciones como México, Guatemala y Honduras, desde donde llegan "crudas noticias sobre las consecuencias del narcotráfico", "están bombardeadas con una metodología comercial sin escrúpulos, dispuesta a todo, cuya consigna es plata o plomo, y que maneja cuantiosos recursos económicos".
El mandatario recordó además los lazos de amistad que han unido históricamente a ambos países.
"Medimos la dimensión del enemigo que México enfrenta, pero creemos en las reservas éticas y en el compromiso tácito de todos los que se sienten orgullosamente mexicanos, y confiamos en su fuerza para enfrentarlas y vencerlas", finalizó el presidente de la República.
El presidente uruguayo había señalado que la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa es "terrible" y que desde lejos parece que México fuese "una especie de Estado fallido".
"A uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México", había dicho el mandatario en una entrevista con Foreign Affairs Latinoamérica publicada el viernes pasado en el sitio web de la revista.
Mujica había sostenido que la desaparición de los estudiantes se debe a la corrupción, instalada como una "tácita costumbre social" y que México está obligado a aclarar el caso "caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga".
"Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir, porque la civilización que tenemos tiene muchísimos defectos, pero el progreso y la marcha de esa civilización no tiene que atar las manos", había señañado Mujica.