En 2014, el e-commerce en la Argentina creció 61,7% frente al año anterior, alcanzando ventas ventas por $ 40.100 millones (sin IVA), según el relevamiento anual que realiza Cámara Argentina de Comercio Electrónico. En línea, distintas plataformas que se dedican a la comercialización de productos gastronómico ponen todas sus fichas en la bebida nacional: el vino.
Con acento gourmand
EmporioCompras, plataforma de ventas online fundada en julio de 2013, tras un desembolso inicial de $ 12 millones, lanzó EmporioVinos, con más de 200 variedades. El servicio, que permite la venta de botellas de vinos, espumantes y bebidas espirituosas, incluye etiquetas de más de 30 bodegas argentinas y una selección de otros países. "La idea surgió de ver qué estaba sucediendo con los diferentes canales en otros países: en los Estados Unidos, Europa y Brasil estaba bastante desarrollado. Contactamos a las bodegas y vimos que a las chicas que les es difícil entrar en los canales de comercialización, como el supermercado. Al ser bodegas de menor producción les era difícil tener un canal que les permitiera comercializar en todo el país", comenta Andrés Lawson, fundador y director Ejecutivo de EmporioCompras.com, que emplea a 20 personas.
EmporioVinos, con crecimiento mensual del 12%, empezó a funcionar en septiembre de 2014 y tuvo un pico en la demanda en diciembre, atado a las Fiestas. "Los clientes se están volcando a la compra de vinos de bodegas que no son tan conocidas, no se encuentran en cualquier mercado o a ediciones limitadas. Es un público más gourmet que está bancarizado", agrega Lawson.
De momento, el emprendedor analiza sumar bodegas de Chile, Uruguay y Brasil. "Tenemos un margen sobre la venta de los productos. Para las bodegas que comienzan a operar con nosotros no implica ni costo fijo ni inversión". En el sitio también ya se pueden encontrar juegos de copas de vino y sets/accesorios como destapadores y cocteleras.
Por su parte, MercadoLibre, también inauguró recientemente su categoría Vinos, que ya integran unos 80 vendedores. "Empezamos a ver que lo más gourmet comenzaba a crecer mucho -100% en seis meses en volumen, de modo que empezamos a acercarnos a boutiques, productores y dueños de bodegas", comenta Federico Cofman, gerente Comercial de MercadoLibre, firma que espera cerrar 2015 con un crecimiento anual del 60%.
La venta online les permite a los pequeños productores llegar a distintos puntos del país que, de otra forma, les resultaría difícil hacerlo. "El crecimiento de esta categoría impulsó la venta de accesorios, copas, estuches y cavas de vino", comenta. El 50% de los compradores se encuentra fuera de Buenos Aires.
De hobbie a negocio
Fernando Bertona es gerente Comercial en una empresa que nada tiene que ver con su emprendimiento, Blending party, y un gran amante de los vinos. Casi como un hobbie, desarrolló un concepto lúdico (ver recuadro) que, casi sin buscarlo, se convirtió en una idea de negocio. "Desarrollé una copa para que se convierta en una probeta y poder hacer lo mismo que hacía el enólogo en la bodega", comenta. Seguido a ello, Bertona recurrió a la bodega Tempus Alba para desarrollar una línea de vinos, bajo la marca Deados, 100% varietal, que se comercializan junto al kit, que viene en una caja laqueada de madera y, próximamente, también en cartón corrugado. Uno de los canales de comercialización fue la página web especialmente creada y de difusión, la red social Facebook, que ayuda a viralizar los contenidos, destaca Bertona. "A través de la web, han llegado pedidos desde Brasil, España, Estados Unidos y Chile", comenta.
La primera partida fue de 300 cajas. Este año, estima quintuplicar la cantidad.
