Footy

Medias que cuentan parte de la historia argentina

La empresa familiar lleva adelante un plan de inversiones de u$s 1,2 millón para duplicar la producción de medias y sustituir importaciones. También comercializa bajo licencias líderes.

Creada en 1988 como fábrica de medias, Footy fue modificando su modelo de negocios: incorporó licencias de personajes, importó productos de Oriente con diseño local, expandió sus rubros, llegó a exportar el 90% de la producción y, ahora, implementa un plan de inversión para sustituir importaciones.
Su historia empezó cuando Adrián Levenzon, casi recién recibido de ingeniero Electromecánico y tras un paso breve por IBM, puso un pie en la fábrica de medias panty de su padre, por entonces con algunos problemas económicos.
Así se sumergió en el proceso de producción y, además del problema, encontró una idea: fabricar medias cortas con colores de moda. Vendió toda la línea de zoquetes al dueño de una cadena de locales que se llamaba Soky y, en ese momento, decidió que allí estaba su futuro laboral.
Los primeros zoquetes -dirigidos a adolescentes- se hicieron en las máquinas de las medias de nylon. Levenzon los tiñó de colores y les agregó un aplique con la carita que distingue la marca. A partir de ahí decidió fabricar medias futboleras, de moda en ese momento. Se hacían en color crudo y luego se mandaban a teñir de colores en una tintorería industrial. "Diseñé la marca y el packaging, una bolsita con la calcomanía y una pequeña percha. Se las empezó a llamar 'la media de la perchita' y aunque tenía un precio más elevado, se distinguía del resto", recuerda.
Con Levenzon a cargo de la comercialización, la fábrica originaria dejó de fabricar pantys y el emprendedor empezó a comprar máquinas checas, al principio, y después coreanas. Esa inversión estuvo entre los u$s 50.000 y u$s 100.000.

Licencias con diseño propio
Dos años más tarde, el desarrollo tecnológico generó el surgimiento de medias con dibujos y apareció allí la oportunidad de tomar la licencia de las Tortugas Ninja. El éxito fue tan grande que la dirección de la empresa giró y empezaron a producir para chicos, a través de licencias. La marca Footy, entró entonces en algo así como un letargo. "Después, llegó la familia Simpson y Disney con quienes desarrollamos muchos personajes y productos", dice. Corrían los '90 y, con la apertura de la importación, Levenzon viajó a China, Corea y Taiwan, para incorporar la línea de gorros, guantes y bufandas, que se producían allí pero con diseño argentino. Las medias, mientras, se fabricaban en la fábrica de Levenzon.
Con la incorporación de la marca Barbie, la firma se embarcó en el desarrollo de cosméticos y calzado, siempre con diseño propio. Ese esquema duró cuatro o cinco años, hasta que la crisis de 2001 los hizo abandonar los cosméticos. Continuaron con calzado y entraron en el segmento de marroquinería, con bolsos y mochilas escolares. Llegaron a tener casi 50 puntos de venta en los shoppings (la mayor parte, franquicias), pero nuevamente el entorno macroeconómico fue cambiando y, con limitaciones a las importaciones, los negocios se resintieron.
Con la crisis de 2002, Levenzon salió a vender en toda América latina. Entonces, llegó a exportar casi el 90% de la producción. Hoy, el empresario mantiene la distribución de algunas licencias en Uruguay y Paraguay.

La hora de la producción local
Nuevamente el negocio dio un giro y este año, Levenzon volvió a China pero, esta vez, a comprar 46 máquinas para fabricar medias y una de inyección de calzado. La inversión fue de u$s 500.000 valor FOB (con recursos propios, aunque también están tramitando un crédito) y, en este momento, se están haciendo instalaciones en la fábrica de San Martín, para ponerlas en funcionamiento. La compañía acordó con el Ministerio de Industria llevar adelante un proyecto de inversión total por u$s 1,2 millón con el compromiso de que les permitan importar una suma similar para los próximos dos años.
Actualmente, producen unas 800 docenas de medias diarias; con las nuevas máquinas apuntan a llegar a las 1.500 docenas.
Hoy, en su gama de productos, la firma tiene medias, pantys con diseño, calzado deportivo con sus marcas (alrededor de 10, entre las que están Hello Kitty, Barbie, Disney, Toy Story, Ben 10, Hot Wheels) y, además, están trabajando en el relanzamiento de la marca Footy. Queremos darle un nuevo valor y tenemos ganas de desarrollar la marca propia con todos nuestros productos", anticipa Levenzon, quien conduce la empresa junto a su esposa Marcela, ya que su padre se retiró hace cinco años.
Daniela VillaroPerfilu Producción diaria: 800 docenas de medias
u Inversiones recientes: u$s 500.000 (maquinaria)
u Empleados: 80
u Facturación: $ 16 millones.
Noticias de tu interés