En esta noticia
En vísperas de Pascuas, el mercado del chocolate continúa en expansión. No obstante, los productores afrontan el reto de subir la calidad de sus productos y, a su vez, diferenciarse del resto de la competencia, ante un consumidor que se ha vuelto más exigente.
"Estimamos un aumento de ventas de un 30% con relación a Pascua del año pasado. Como aumentamos en cantidad de franquicias este año estamos produciendo 7500 huevos de chocolate, en comparación con los 4000 del año pasado", dice Emiliano Baratz, director comercial de La Pinocha, empresa familiar argentina especializada en la elaboración de chocolate artesanal de primera calidad.
Una firma que, a pesar del contexto económico adverso, en 2021 inauguró siete tiendas nuevas y una de ellas en el
Consumo
El chocolate es uno de esos alimentos que nos ayuda a calmar la ansiedad porque en su composición incluye triptófano, un aminoácido que estimula la liberación de serotonina, hormona que regula y modula las emociones humanas. Es precisamente, el chocolate negro el que ocupa el primer puesto entre los alimentos asociados a la felicidad.
En sintonía con las tendencias de consumo, Baratz, detalla que "históricamente el chocolate con dulce de leche ha sido la primera opción junto con el chocolate en rama, en este último tiempo todas las variantes cercanas al chocolate puro han tomado una posición muy fuerte en la selección de nuestros clientes".
En la actualidad, cuentan con una gran variedad de chocolates puros en sus diferentes porcentajes (desde el 99% cacao), así como también de bombones y huevos aptos para diabéticos, para que nadie se quede sin opciones; y los sabores picantes y exóticos toman cada vez más presencia.
Los precios de cada presentación oscilan entre los $700 el huevo de 100 gramos a $17.500 el de 2,5 kilos. Un diferencial importante en relación a los años anteriores es que los clientes que ya están consultando apuntan a tamaños de huevos más grandes por lo que tienen expectativas de un ticket promedio más elevado para este 2022.
El consumo promedio por persona es de unos 65 gramos. Un kilo de chocolate permite brindar la experiencia a 15 personas aproximadamente.
Toneladas de chocolate
Las expectativas de ventas para esta fecha también son muy buenas para Chocolates Del Turista, que gracias al resurgir del turismo el mercado está en continua expansión hoy día.
Esta pyme, que nació hace más de 50 años y que hoy emplea a 170 personas directamente y a otras 50 indirectamente, elabora sus productos desde la materia prima. Es decir que, importa materia prima para lograr mayor versatilidad de sabores e intensidad de cacaos de distintas partes del mundo.
Finalizaron el año mejor de lo que esperaban y el año lo iniciaron con proyectos y estratégicamente en plena expansión.
En cuánto a kilos de chocolate que fabrican al año, "hasta 2021 elaboramos 320 toneladas tn/año y en 2022 con la misma expansión antes mencionada, tenemos proyectado elaborar más de 360 tn/año", explica Daniela Vidal Secco, responsable del área de franquicias, y agrega "con las ventas en canales digitales y nuevas aperturas, exportación y nuevas franquicias nacionales la recuperación de este último semestre fue exponencial proyectando un 2022 en $ 1500 millones".
Del Turista tiene planeado facturar en el evento de Pascuas entre un 50% y 70% más que el año pasado. Ello tiene fundamento en la expansión de la firma y el aumento del turismo regional nacional.
Materias primas de calidad
En tanto, Mauro Bianchi, uno de los dueños de Sweet House Chocolates, pyme nacida de la mano de Horacio Bianchi, quién en 1963 inició la elaboración y en 1989 puso en marcha su primer punto de venta en el Shopping Spinetto. Es tercera generación de chocolateros.
Hoy la empresa, conformada por 25-30 personas, cuyo personal se duplica temporalmente en época de Pascuas, que elabora entre 35 y 40 toneladas anuales, tuvo un crecimiento de un 48% con respecto a un 2020 pandémico.
"El mercado está en crecimiento. Se observan nuevos emprendimientos, a mi criterio con muy buena imagen y desarrollo de marketing, pero con falta de experiencia en la elaboración y elección de materias primas de calidad", apunta Bianchi y ejemplifica, "nuestros chocolates son elaborados en su totalidad con chocolate cobertura (esto significa que sus ingredientes son derivados de cacao puro y para su elaboración utilizamos manteca de cacao y no aceites hidrogenados) y la pasta de relleno están formuladas a base de Ganache (chocolate cobertura y cremas)".
Es importante considerar la calidad del chocolate al momento de la compra. El empresario advierte que muchas veces en el mercado se ve la utilización de materias primas como fondant (azúcar y agua) con agregados de colorantes y saborizantes. Acción que suelen emplear los elaboradores por un tema de costos.
Grandes expectativas de ventas, por la fecha tardía (del 14 al 17 de abril) favorece el clima y a la economía familiar (ya pasó los gastos de las vacaciones y el inicio de clases) y al estar ubicados en la mitad del mes posibilita el bolsillo del consumidor aún más generoso.
Chocolateros de Bariloche
El representante de la Cámara de Chocolateros de Bariloche, ante el Ente Municipal de Promoción Turistica (Emprotur), Gabriel Di Tullio, manifiesta que la Cámara no dispone de los datos de facturación a nivel nacional, ya que solo nuclea a 6 integrantes, que representan a las principales chocolaterías de la región patagónica.
El 80% de la comercialización de los productos de la Cámara se venden en Bariloche y su zona de influencia, San Martín de Los Andes y Villa la Angostura, un 15 en el resto del país y un cinco se exporta.
"No somos muy optimistas respecto al aumento del consumo de chocolate para el año en curso, sin embargo, esperamos que se mantenga o aumente levemente respecto del año pasado", asegura Gabriel Di Tullio.
En Bariloche al igual que en Buenos Aires, la cafetería y venta de helados son parte de ingresos secundarios que aportan el sostenimiento de los gastos de estructura en los meses de temporada baja, siendo los residentes los principales consumidores de productos de cafetería, pastelería y helados.
Di Tullio también es titular de Chocolates Frantom, empresa nacida a fines del 2002, que cerró el 2021 con una facturación de $31.585.435 y las ventas acumuladas en los dos primeros meses del año actual es de $26.609.701.
El precio promedio de los huevos es de $7000 el kilo y el canal de comercialización es la venta al público en la ciudad de Bariloche, y el mismo representa casi el 95%. La diferencia de 5% corresponde al canal mayorista.
Fiesta Nacional
Este año se volverá realizar la barra más larga, que será de 210 m, superando el propio récord anterior de 200 m. El Emprotur, junto con la Cámara de Chocolateros y el gobierno de la Provincia de Rio Negro están realizando un aporte muy importante para generar actividades totalmente gratuitas durante los 4 días que dura la fiesta.
Como consecuencia, según encuestas, el 73% de los argentinos privilegia el sabor del chocolate por sobre el precio y el porcentaje de cacao puro está en auge al igual que el tamaño del huevo de chocolate.
En estos tiempos el sector está en auge. Por cierto, Carlos Canudas Rivell de Estudio Canudas comenta la gran afluencia de consultas que recibe de interesados en franquiciar el rubro. En vísperas de Pascuas, el secreto de la felicidad se encuentra en la industria del chocolate.
