En esta noticia
En tiempos de cambios constantes en inmuebles corporativos a causa de las nuevas modalidades de trabajo, una empresa propone soluciones para la disposición final de muebles en desuso, lo que permite no sólo actuar de manera responsable con el medio ambiente, sino aprovechar los espacios y reducir costos.
Área Bis es una plataforma web que habilita la transacción a gran escala de lotes de mobiliario corporativousadode primera línea permitiendo un ahorro de hasta el 70% y un considerable recupero de capital para las empresas vendedoras.
El proyecto brinda servicios empresariales para que la reubicación y la reutilización de los muebles se vuelvan un hábito sustentable a través de un acuerdo comercial entre partes.
María Laura Lanzillotta, co founder de la empresa, dice: "veíamos que las empresas cambiaban el color y el modelo de los muebles de manera casi compulsiva pero que no tenían manera de organizar qué iban a hacer con ese equipamiento una vez concluida la remodelación de los espacios". Describe su proyecto como "una solución de trazabilidad ambiental al problema que se le genera a una corporación cuando tiene que renovar su mobiliario".
La primera opción que manejan las empresas, detalla, "es acumular los muebles que sobran en bauleras dónde permanecen por años sin un orden, mal desarmados, sin inventariar y dónde nadie sabe a ciencia cierta que hay".
Cambios en las oficinas en tiempos de pandemia
El grado de imprevisibilidad que se generó en relación a la presencialidad laboral por la pandemia hizo que muchas empresas no tuvieran muy claro si era conveniente seguir manteniendo los gastos onerosos de pisos de oficinas montadas con espacios individuales.
Área Bis aumentó durante el año pasado su número de clientes en lo que, para su creadora, fue "una escala de trabajo nunca pensada en la que hemos llegado a desarmar siete pisos enteros de oficina".
Sin embargo, explica que pudieron reubicar todo el equipamiento "porque el fenómeno de reacomodamiento de los espacios para el trabajo presencial fue una tendencia que afectó a todos los rubros".
Para catalogar el mobiliario pemium la plataforma cuenta con un equipo de especialistas en inventario y revisión de equipamiento que realiza un programa de inspección minucioso para su clasificación y cotización del valor del producto.
"El cliente no tiene necesidad de desarmar los muebles para su traslado porque nosotros vamos a la oficina, tomamos fotografías y acompañamos las imágenes con una descripción del stock detallada", dice.
"Nuestro diferencial es que desarmamos, embalamos y trasladamos volviendo a armar en un nuevo espacio con un sistema de desarme y armado que es brillante y que no tiene errores", enfatiza.
Sobre la eficacia del sistema, cuenta Lanzillotta, "hemos logrado resolver el equipamiento mobiliario en oficinas de hasta 4000 m2" y los compradores "han conseguido a muy buen precio muebles premium que de otro modo no podrían adquirir".
Algunos de los clientes también resuelven mediante la plataforma el reubicamiento de los muebles en desuso en sucursales de una misma empresa emplazadas en puntos geográficos remotos entre sí.
"Los inventarios que hacen las empresas son confusos porque el producto nunca es visual y sucede que nadie que lea esas planillas puede saber exactamente que producto se está describiendo", indica.
En ese sentido, "el sistema que implementamos en la plataforma web facilita mucho el pedido de las sucursales a la matriz central porque el stock está descripto de forma profesional y sin errores", agrega.
La plataforma tiene un costo fijo de publicación de imágenes que tienen edición, que son muy cuidadas y que están acompañadas de un detalle pormenorizado resultante de la inspección de estado. Una solución ágil para reubicar muebles en desuso en otras sucursales o vender a terceros.
