El salario mínimo en Argentina es uno de los más bajos en la región, y por detrás se encuentra únicamente Venezuela. La última paritaria nacional cerró un acuerdo con la CTA y la CGT (las dos agrupaciones sindicales más grandes), donde el Salario Mínimo Vital y Móvil recibió un incremento del 20% en 4 cuotas para 2023.
Es por eso que cada vez más argentinos se están volcando a alternativas para cobrar sus sueldos en dólares y, además, alejarse de las volatilidades propias de Argentina.
De hecho, Argentina es el país con mayor incidencia de trabajo remoto y para empresas del exterior, según un informe de SherlockHR y Computrabajo. También crecieron en más del 23% las exportaciones argentinas de la denominada "industria del conocimiento", según datos del INDEC.
Otro dato que atestigua el cambio es que la plataforma Bitwage -dedicada a gestionar pago de sueldo en cripto- registró un récord de nuevos usuario argentinos, duplicando la gran marca que ya habían tenido durante el 2021.