Mientras en Argentina seguimos discutiendo si el dólar va a llegar a $1.200 o $1.300, en paralelo se está gestando otro sistema financiero que no depende de bancos ni gobiernos: el de las finanzas descentralizadas. Un universo que crece a toda velocidad y que muchos todavía no terminan de entender.

En el nuevo episodio de Juntala se explica desde cero qué son las criptomonedas, cómo funcionan y por qué es clave conocerlas, más allá de que uno decida invertir o no. Porque cuando una tecnología tiene el potencial de cambiar el sistema financiero global, ignorarla ya no es una opción.

El episodio arranca en lo más básico: cómo surgió el dinero, qué es lo que le da valor, por qué el oro fue históricamente la reserva de valor por excelencia, y cómo Bitcoin retoma esas propiedades -como la escasez, la descentralización y la incensurabilidad- pero en versión digital.

También se explican las diferencias entre los principales tipos de criptomonedas: desde las más conocidas como Bitcoin y Ethereum, hasta las stablecoins como USDT, que replican el valor del dólar y se usan cada vez más para ahorrar o cobrar en moneda dura desde países inestables.

El capítulo no romantiza. Advierte sobre los riesgos: volatilidad, estafas, plataformas inseguras. Pero plantea que, como cualquier activo financiero, el enfoque no debe ser todo o nada, sino encontrar un porcentaje razonable del portafolio (5% o 15% según el perfil de riesgo) para empezar a experimentar.

¿Bitcoin es oro 2.0? ¿Una burbuja? ¿El futuro del dinero? Cada uno tendrá su respuesta. Lo que es seguro es que entender este fenómeno ya no es opcional. Porque, como se repite en Juntala, la plata... se piensa.

Escuchá el episodio completo: