En medio de una complicada situación financiera RefiPampa decidió pedir la apertura del concurso de acreedores. En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía aseguró que solicitaría la protección judicial "para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo".
Además, en un comunicado posterior, la firma indicó no realizará el pagos del vencimiento de deuda previsto para el 6 de de septiembre. Se trata de obligaciones negociables con un monto máximo de u$s 100 millones emitidas.
Ya a principios de mes, RefiPampa había informado a la CNV que se encontraba negociando la cancelación de 24 cheques con proveedores. En total, los documentos sumaban cerca de $ 6300 millones, equivalentes a unos u$s 4,6 millones.
"La medida responde a un contexto de crisis de liquidez transitoria, producto de factores externos como la volatilidad del mercado internacional del petróleo, las restricciones del sistema financiero y el desafiante entorno macroeconómico del país", indicó la compañía.
Crecimiento
Además, destacó que en los últimos siete años multiplicaron por 10 su capacidad de producción gracias a un "ambicioso" plan de infraestructura. Sin embargo, la firma reconoció que el financiamiento de corto plazo se volvió difícil de sostener en las condiciones actuales.
"RefiPampa asume plena responsabilidad por la situación actual y redoblará sus esfuerzos para superarla en el menor plazo posible", agregó la empresa.
Fundada en 2011, RefiPampa es controlada por Grupo Kalpa y cuenta con una participación del 20% de Pampetrol, compañía estatal de la provincia de La Pampa.
Planta
La compañía cuenta con una planta en Colonia 25 de Mayo, La Pampa, inaugurada en 2017, tras una inversión de u$s 23 millones. Allí procesa 750 metros cúbicos de crudo al día y produce naftas súper y premium, diésel común y max, y fuel oil. Además, es la distribuidora oficial de Lubrax, la marca de lubricantes de la brasileña Petrobras.
La empresa, además, forma parte de un grupo de pymes con la que integra toda la cadena desde el upstream hasta el downstream. Con ellas desarrolló la cadena de estaciones de servicio Voy, que se promociona como la primera red low cost de la Argentina.