María Emilia Berardozzi, Sustainability Regional Manager de Nestlé; Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone, y Gustavo Allievi, director de Acceso y Asuntos Públicos de Novo Nordisk Argentina, participaron del evento "Desarrollo Sustentable", organizado la semana pasada por El Cronista y revista Apertura.
Allí, Buranello reconoció que la sustentabilidad es parte del ADN de Danone, ya que se trata de una decisión de negocios. A su vez, contó que la agroalimentaria de capitales franceses estableció metas muy concretas para 2025 y 2030, que tienen que ver con el reciclado de residuos, el acceso al agua, la agricultura regenerativa y la reformulación de productos.
A su vez, indicó que la compañía utiliza un sistema de certificación externa llamado B-Corp, una insignia otorgada por B Lab, la entidad sin fines de lucro estadounidense que evalúa el trabajo de triple impacto. De esta manera, el ejecutivo señaló: "La compañía decidió estar completamente certificada a nivel global para 2025". En la Argentina, los negocios de logística, aguas, lácteos y nutrición especializada ya obtuvieron su certificación.
María Emilia Berardozzi, por su parte, reveló que el mayor reto de Nestlé es llegar a 2050 con emisiones cero de gases de efecto invernadero. "Gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la obtención de ingredientes. Por eso, con el objetivo de mejorar el suelo, la fertilidad y recuperar los ecosistemas, nos propusimos implementar prácticas de agricultura regenerativa", develó. Además, agregó que es necesario que todas estas prácticas se apliquen a la brevedad, aunque los primeros resultados sólidos puedan aparecer a futuro.
Gustavo Allievi, director de acceso y asuntos públicos de Novo Nordisk Argentina, comentó: "Para nosotros, el triple impacto es una cultura. La reducción de emisiones en las plantas es algo fundamental: trabajamos en distintos aspectos con proveedores para que todas nuestras plantas utilicen energías renovables".
Así, precisó que la estrategia del laboratorio cuenta con tres ejes principales. El primero de ellos es la innovación y el desarrollo de terapias para abordar enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. El segundo se basa, principalmente, en la prevención de estas enfermedades, mientras que el tercer punto se propone garantizar el acceso a la salud, los medicamentos y especialistas capacitados.