El retail sigue siendo uno de los grandes empleadores de Argentina, con alrededor de 1,3 millones de trabajadores registrados, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE). En 2024, fue el rubro con mayor crecimiento de oferta laboral, con un 1% más que el año anterior, equivalente a 12.600 nuevos puestos.
Según datos recientes del INDEC, en el primer trimestre de 2025 el empleo en comercio creció un 0,5% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, el contexto económico sigue siendo complejo. Aunque se mantiene la demanda de personal, el consumo interno todavía es débil y eso afecta las ventas y las expectativas de nuevas contrataciones.
Consultoras de recursos humanos señalan que 2024 fue un año difícil para el consumo masivo, con una caída del 17% en comparación con el año anterior. Sin embargo, a comienzos de 2025 se vio una leve mejora y una baja menos pronunciada, lo que genera expectativas de que las búsquedas de personal puedan estabilizarse y recuperarse de forma gradual.
Perfiles en la mira
El comercio minorista en Argentina es muy diverso, con grandes cadenas de supermercados, pymes familiares, emprendimientos digitales y formatos híbridos conviviendo en el mismo mercado.
En supermercados, siempre hubo mucha rotación y poca especialización. Las fechas como Cyber Monday, Black Friday o las fiestas de fin de año siguen siendo las más movidas, pero hoy las empresas buscan perfiles que se adapten a lo que necesitan, incluso para los trabajos más simples.
"Se valoran más las habilidades blandas como la orientación al cliente, la adaptabilidad al cambio y la capacidad de trabajo colaborativo. También crecen los requerimientos de conocimientos especializados, en particular en logística, inventario, operaciones y sistemas de gestión", explica Cecilia Tonelli, coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión.
Qué puestos se buscan y cuáles son las habilidades clave
Entre los roles más demandados se mantienen los clásicos del sector:
- Cajeros/as y repositores/as, requieren velocidad y prolijidad, además de manejo de sistemas de stock y caja, atención al cliente y familiaridad con herramientas tecnológicas.
- Supervisores/as, con capacidad para coordinar turnos, motivar equipos, sostener la productividad en sala de ventas y garantizar objetivos comerciales.
- Logística e inventarios, se ocupan de organizar el stock y coordinar los depósitos, y requieren conocer bien los procesos y manejar datos.
Según Germán Ruiz, director de Operational Talent Solutions de Randstad Argentina, la alta rotación sigue caracterizando la demanda en supermercados y retail, especialmente para puestos como cajeros y repositores, pero también hay un crecimiento sostenido en posiciones vinculadas a logística y depósitos.
"En el segmento relacionado con el canal online, hay más demanda de operarios/as de depósito y shoppers o pickers de e-commerce, impulsada por el crecimiento del canal digital. Sus tareas incluyen el armado de pedidos, la gestión de stock y la preparación de mercadería", explica.
A pesar de la inestabilidad económica, consultoras como Randstad observan grandes oportunidades vinculadas a la eficiencia operativa y el canal digital. Si bien no se espera un crecimiento explosivo para el segundo semestre de 2025, se proyecta una demanda más estabilizada, con un foco claro en la mejora continua de procesos.
Habilidades blandas y técnicas
Las empresas del sector coinciden en que incluso para puestos operativos, la búsqueda es hoy más afinada. Las habilidades blandas que más se valoran incluyen:
- Proactividad y dinamismo para entornos de alta rotación.
- Comunicación efectiva y empatía para la interacción con clientes y equipos.
- Resolución de problemas y flexibilidad frente a entornos cambiantes.
"El retail está en constante evolución, por lo que se busca gente que pueda adaptarse a nuevas situaciones y procesos", remarcan desde Grupo Gestión. También se necesitan cada vez más conocimientos específicos, como el manejo de herramientas de depósito, así como familiaridad con plataformas digitales para quienes se desempeñan en el armado de pedidos o en la gestión de ventas online.
Oportunidades para jóvenes
La estacionalidad y la alta rotación generan puertas de entrada para jóvenes sin experiencia. Muchas empresas implementan programas de capacitación para integrar perfiles con disponibilidad horaria, actitud positiva y rapidez para aprender, lo que facilita el acceso a una primera experiencia laboral formal.
En cuanto a la distribución geográfica, las zonas con más demanda siguen siendo Gran Buenos Aires y CABA, por su densidad poblacional y la concentración de sucursales. Sin embargo, ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata también muestran una actividad sostenidaen épocas de de alto consumo o turismo, explica Ruiz.