NII Holdings acaba de cerrar uno de los capítulos más complejos de su historia.
Aquejado por un rojo de u$s 4350 millones a lo que se sumó la fuerte competencia en mercados como México y Brasil la propietaria de Nextel acudió en agosto del año pasado a lo que se conoce en Estados Unidos como "Chapter 11" de la Ley de Quiebras local, lo que le permitía reestructurar su deuda.
En el medio, y como parte de la necesidad de achicar gastos, NII Holdings vendió sus filiales en México (a AT&T), Perú (a Entel Chile) y Chile (a un grupo inversor con sede en uruguay integrado por los empresarios argentinos Sergio Spolszky y Matías Garfunkel, que a los pocos días la vendieron).
El 26 de junio último este proceso finalizó luego de que se determinara que parte de ese rojo se convertiría en acciones de la nueva estructura empresarial. "Estamos saliendo y ahora nuestra tarea es comenzar a emerger", sostuvo durante una entrevista telefónica concedida a El Cronista Steve Shindler, CEO de NII Holdings, desde su cuartel central en Virginia, Estados Unidos.
-Entre los nuevos accionistas aparece Aurelius Capital Management, un fondo en litigio con la Argentina.
-Ingresaron como varios otros que eran acreedores del holding y ahora se transformaron en accionistas. No hay nada de particular en su participación en la empresa.
-Sin embargo desde la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) se informó que se quedaban con el 40,7% de las acciones.
-Eso es totalmente incorrecto. No tienen bajo ningún punto de vista una posición controlante, y ni siquiera se sientan a la mesa del directorio, por lo que no tienen influencia en el día a día de la empresa. Cuando ingresaron se quedaron con el 10 por ciento del paquete. Toda esta situación nos posiciona mucho mejor en cuanto al balance para ir a Brasil y la Argentina a ofrecer servicios.
-Habla de crecer en la Argentina pero la idea de NII Holdings es desde hace tiempo vender Nextel Argentina. ¿Cambió esto tras la salida del "Chapter 11"?
-Tenemos dos opciones que van en forma simultánea. Una es encontrarle comprador a la filial argentina. En este caso el interesado debería negociar por la empresa tal como se encuentra hoy. Pero mientras tanto tenemos que seguir con la operación, no nos podemos detener. Por otra parte, no tenemos que rankear a un plan como A o B. Van ambos en paralelo y si aparece un comprador se evaluará. No queremos que todo dependa de ese plan. En breve viajaremos a la Argentina y Brasil para revisar los planes de acción.
-¿Hay todavía interesados argentinos en quedarse con la filial local de Nextel?
-Por una cuestión de privacidad no podemos cuantificarlo, pero sí puedo decir que hubo conversaciones con varios oferentes y durante mucho tiempo. Todavía no hay acuerdo con ninguno. Los interesados son tanto de la Argentina como de otros países.
-¿Se impusieron algún plazo para resolver esto?
-No hay un tiempo específico. Nextel Argentina es auto sustentable y eso nos ayuda a que no haya apuro.
-¿Por qué no tienen presencia en el terreno en las tecnologías 3G y 4G en la Argentina?
-Participamos de la licitación por las frecuencias 3G; se hizo el intento y teníamos el dinero, pero después hubo una serie de situaciones que no nos favorecieron, como las demoras en los procesos. Cuando el tema se volvió a traer a debate, la situación de la empresa ya no era la misma. Si se vuelve a abrir la posibilidad estaremos interesados tanto en las frecuencias 3G como en las 4G.
-Esto a nivel mercado les quita mucho peso
Tener frecuencias es clave y lo sabemos; por esto evaluamos cómo ingresar a esas tecnologías. Exploramos cómo lograr avances con lo que tenemos hoy.
-¿Se pueden esperar cambios estratégicos en la Argentina y Brasil teniendo en cuenta esta nueva etapa?
-En la Argentina no. En Brasil sí porque acabamos de lanzar allí las tecnologías 3G y 4G y prevemos acciones estratégicas. Para esa filial, de hecho, no buscamos un comprador.
-¿Siguen de cerca las cuestiones políticas y económicas de la Argentina?
-Muy de cerca. En los últimos años se nos hizo muy difícil operar y crecer en el contexto que se planteó. Espero que los cambios que se den traigan un escenario más estable y previsible que el actual.
La situación de Nextel en la Argentina no es la ideal si se mide la cantidad de clientes.
Shindler sostiene que en el país cuentan con "algo menos de dos millones" de abonados a sus planes, una situación demasiado despareja si se toman en cuenta los 21 millones de Claro y los cerca de 20 millones de Personal y Movistar. A nivel mundial la compañía opera con casi siete millones de clientes.