En esta noticia

A pesar de que la diversidad, la inclusión y la equidad forman parte hoy en día de la estrategia de negocios de Bayer, al principio, fue difícil iniciar el camino. Diego Martínez, gerente de Recursos Humanos de la compañía develó cómo empezó a trabajar en este sentido.

"Empezamos trabajando con diversidad e inclusión. En ese momento, todavía no se hablaba de equidad. Fue todo un lanzamiento. Pasamos de tener ciertos segmentos o redes abocadas a diversidad e inclusión a ampliar esas redes y darles más autonomía para que se puedan autogestionar, identificar las barreras y proponer soluciones a esos problemas", indicó el ejecutivo.

Sin embargo, advirtió que, muchas veces decidir el lugar desde donde empezar es un problema. "La idea es empezar a hablar del tema, concientizar, dar espacio a que la gente pueda realmente participar y poner de sí mismos. Si no hay un periodo de incomodidad, es difícil que haya inclusión", sentenció.

Y continuó: "Como hay un avance a nivel social en este tipo de temáticas, hay dificultades respecto a la aceptación social. Es decir, declaro, pero no sé si realmente estoy convencido.

Así, explicó que se trata de una cuestión natural. "Todos somos diferentes y, si hay un espacio para que esas diferencias se pongan en juego, seguramente hará algo de ruido. Esa incomodidad, para mí, habla de que está pasando, de que realmente se está poniendo en juego la diversidad y estamos pudiendo empezar a convivir con eso y ser más inclusivos".

Camino en etapas

A medida que avanzó en el camino de la diversidad, el ejecutivo empezó a atravesar los diferentes estadios de incluir una nueva forma de ver las cosas en una compañía multinacional como Bayer.

"Pasamos de un grado de concientización a la acción y a cómo se reflejan la inclusión, diversidad y equidad en los resultados de negocios. Esto quiere decir que pasamos de hablar de sesgos, de comunidades, de cómo ser más inclusivos, a embeber todo eso en los procesos que tenemos, en las acciones que llevamos adelante", señaló.

Ahora, el paso siguiente es traducir eso en resultados de negocio. "La estrategia de Bayer hoy tiene que ver con avanzar en ese camino, donde ya no es tan declarativo y no se habla tanto, sino que lo vemos en todo lo que hacemos porque está embebido en todos nuestros procesos".

Las empresas más diversas son más creativas y, a la vez, más rentables, sin embargo, Martínez reveló que "es difícil de medir el éxito de la diversidad e inclusión. Pero, el indicador que mejora la performance de negocio es la innovación y la agilidad en las formas de trabajo".

Y continuó: "Cuando dentro de un equipo se puede escuchar al otro, todos tienen un espacio, se llevan diferentes propuestas, se hacen cosas más innovadoras, son más agiles y creativos, a la vez que se llega a entender de mejor manera al cliente. Todo eso se traduce en resultados de negocio".