Comenzó la cuenta regresiva para la edición 30 aniversario de la revista Apertura que se celebrará en junio con un número de casi 400 páginas. Las bases editoriales de los inicios cuando Marcelo Longobardi y Gabriel Griffa soñaban con un nuevo periodismo político y económico serán el puntapié inicial de una edición en la que paradójicamente los textos de ayer aplican perfectamente a la realidad de hoy. Habrá también espacio para las entrevistas exclusivas y un anticipo del país que viene en la pluma de los más prestigiosos columnistas. La edición será también la excusa perfecta para celebrar el reconocimiento internacional que fue anunciado ayer para la revista de economía y negocios líder del país y con el que todo el equipo se sintió honrado por el esfuerzo que todos y cada uno destinan cada día.

Apertura (Argentina) fue distinguida con el Premio Especial al mejor Medio de información no diario por sus coberturas económicas, su labor en la promoción de la cultura económica y emprendedora en América latina. Apertura fue destacada también por su labor en el desarrollo de la agenda empresarial de la Argentina y la difusión de la información económica.

El jurado de la III Edición del Premio de Periodismo de Periodismo Económico Iberoamericano está integrado por ejecutivos de las entidades organizadoras del galardón: IE Business School, CAF y Fundación Codere; así como por personalidades del mundo del periodismo y la comunicación de El Comercio, CNN, Wall Street Journal o Financial Times e instituciones regionales como la O.E.A.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 20 de Junio en Madrid, España, en la Casa de América.

En el III Premio de Periodismo Iberoamericano se reconoció también a la agencia de noticias Notimex (México) en la categoría de mejor medio de actividad diaria, por su amplia cobertura de temas económicos, tanto diarios como grandes foros económicos, y no solo mexicanos sino regionales, desde sus oficinas en la región, América del Norte y Europa. Además, se distinguieron artículos de El Nuevo Día (Puerto Rico), por un reportaje publicado en su suplemento económico de los domingos, como mejor artículo en la Categoría de Prensa Diaria con Tras el azote del cartel naviero de la periodista Joanisabel González; La República (Colombia), logra el accésit en la Categoría de Prensa Diaria con Economías que pueden dar fe de la rentabilidad de alcanzar la paz del periodista Rogelio Vélez Mendoza y América Economía (Chile) ganó el premio al mejor artículo en la Categoría de Prensa No Diaria con Gracias por Fumar de los periodistas Carlos Tromben y Loreto Urbina.

(*) Director periodístico