La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech anunciaron este jueves la firma de una carta de intenciónparafabricar de manera conjunta su vacuna contra el coronavirus en América latina.
En un comunicado que emitieron, los laboratorios explicaron que se asociarán con la empresa biofarmacéutica brasileña Eurofarma Laboratórios SA para llevar adelante la fabricación de insumos con tecnología ARN mensajero en ese país.
Las vacunas producidas como parte del acuerdo sedistribuirán exclusivamenteen la región. Con plena capacidad operativa,se espera una fabricación mayor a 100 millones de dosis, que comenzarán a repartirse en 2022.
Pfizer y BioNTech anticiparon que la transferencia de tecnología, el desarrollo in situ y la instalación de los equipos se realizarán de forma inmediata, para facilitar la participación de Eurofarma en el proceso y comenzar cuanto antes la fabricación. Según los términos acordados en la negociación, el laboratorio de Brasil recibirá la materia prima desde las instalaciones de Pfizer en los Estados Unidos. Con esta iniciativa, la vacuna de Pfizer y BioNTech será fabricada en más de 20 instalaciones de cuatro continentes. Hasta el momento, fueron suministradas más de 1300 millones de dosis a más de 120 países de todo el mundo.La emergencia sanitaria en la región motivó a las empresas a emprender este proyecto: América latina sigue siendo uno de los mayores focos de la pandemia, conmás de 1,5 millones de casos y 20.000 muertes reportados en la última semana. Las vacunas se repartirán en 2022 Se producirán 100 millones de dosis Las vacunas serán exclusivamente para América latina
Uno de los principales obstáculos que enfrenta América latina es la falta de disponibilidad de vacunas, que afecta especialmente a las naciones de ingresos medios y bajos.
"Todo el mundo -independientemente de su condición económica, raza, religión o geografía- merece tener acceso a las vacunas contra el Covid-19, que salvan vidas", señaló el presidente de Pfizer, Albert Bourla, en la presentación del convenio. "Nuestra nueva colaboración con Eurofarma expande la red de cadena de suministro global, ayudándonos a brindar un acceso justo y equitativo a nuestra vacuna", enfatizó.
Hasta ahora, 30 empresas e instituciones públicas y privadas de toda la región expresaron su interés en participar en la iniciativa. En septiembre, está previsto que la OPS anuncie las seleccionadas.
La tecnología de ARN mensajero, conocida también como mRNA, es la utilizada en la fabricación de las vacunas de Pfizer y Moderna. Se trata de una vacuna que no contiene ningún virus y no puede causar una infección accidental.Emplea parte del código genético para entrenar al sistema inmunitario a reconocer las proteínas presentes en la superficie del virus y lo prepara para atacarlo en caso de contagio.