Es presentado como el primer megafestival de la gastronomía argentina. Y por sus números, el nombre no parece nada exagerado. La feria Raíz, que abre sus puertas hoy dentro del predio de Tecnópolis, promete ser multitudinaria: con una oferta de 70 restaurantes, 30 fiestas con comidas regionales y un mercado de alimentos y bebidas que reúne a más de 270 productores. Además habrá charlas y clases de cocina a cargo de cocineros estrella como Francis Mallmann, Donato de Santis, Borja Blázquez, Guillermo Calabrese, Martiniano Molina, Dolli Irigoyen y Narda Lepes. Al estar dentro de la muestra de tecnología Tecnópolis, recibirá a las más de 70.000 personas por día que pasan por el predio de Villa Martelli. Una cifra que asciende a 120.000 los días sábados y domingos.


Así como el Gobierno porteño ya lleva dos años auspiciando la exitosa feria gastronómica Masticar en el predio de El Dorrego, ahora es el turno del Gobierno nacional de contar con su feria de comidas propia. Raíz es organizada por el Ministerio de Turismo y la Unidad Ejecutora Bicentenario, entre otros organismos y asociaciones, y busca combinar los platos y sabores más típicos de la gastronomía argentina con propuestas más gourmet pero a precios económicos.


Para los que visiten la feria, la oferta es enorme. Para empezar, más de 50 reconocidos restaurantes ofrecerán sus platos a un costo accesible como, por ejemplo, Aramburu, Chan Chan, Helena, Museo Evita, Casal de Cataluña, Lepi y Lotus Thai con platos que tendrán un precio de entre $ 20 y $ 40. Otra de las atracciones serán las clases magistrales con los famosos Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Donato de Santis, Borja Blázquez, Martiniano Molina y Guillermo Calabrese, a los que se sumarán otros 25 cocineros representantes de distintas provincias.


Además, habrá un gran mercado con productores de todo el país dividido en cuatro secciones: la picada, con chacinados, embutidos, quesos y panes; los dulces, donde reinarán los alfajores y chocolates; los ingredientes, con variedad de harinas, especies y condimentos; y las creaciones gourmet originales, con aceites de oliva, hongos, frutas secas, conservas, infusiones y productos exóticos.


También se podrá recorrer una feria natural, con propuestas de comida saludable y más de 20 restaurantes naturistas, veganos, vegetarianos y macrobióticos, y una feria popular, con 80 emprendimientos familiares que exhibirán productos artesanales.


Las propuestas de Raíz se completan con 30 fiestas de la cultura y la gastronomía argentina (fiesta del asado pampeano, del omelette gigante, del cordero patagónico, del dulce de leche, de la ensaimada, de la empanada y del curanto, entre otras); demostraciones de diferentes modos de asar (la parrilla, el disco y el piolín); bodegas de todas las regiones vitivinícolas; variedades de cervezas presentadas por productores artesanales de diferentes puntos del país; un recorrido de 32 estaciones que muestra los oficios y detalles de la crianza y cultivos intensivos de la Argentina; espacios para chicos y la etapa final del concurso Buscando al Nuevo Cocinero Argentino.


También habrá cuatro escenarios donde se desarrollará un festival musical con duelo de payadores, la fiesta santiagueña con Peteco Carabajal y el Festival de Jesús María. Cada noche cerrará con la presentación de un artista. Ya están confirmados Arbolito, Teresa Parodi, Diego Frenkel y Bruno Arias.


El megafestival Raíz prevé una despedida a lo grande: el domingo 20, a las 21, el chef Francis Mallman cocinará 400 pollos al piolín que luego serán compartidos por los visitantes. La feria se realiza desde hoy hasta el 20 de octubre, de 12 a 23, en Tecnópolis, con entrada y estacionamiento gratuitos.


No hay dudas que la gastronomía en la Argentina genera cada vez más interés. La feria porteña Masticar, que también duró cuatro días, recibió a más de 78.000 personas. Según los organizadores, en promedio, cada visitante probó entre dos y tres platos diferentes de los chefs y restaurantes más reconocidos del país.