Ocho de cada diez balnearios, restaurantes y hoteles de la Costa Atlántica no aceptan pagos con tarjeta de débito ni de crédito y sólo se manejan con efectivo. Así surge de un relevamiento que hizo la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) al que accedió El Cronista. Del total de los comercios de la Costa, el 60% se maneja sólo con dinero en efectivo.
Ese fue el resultado de los controles que realizó ARBA en los lugares de veraneo durante la primera quincena de este mes, en sus habituales operativos estivales. La agencia que dirige Iván Budassi desde diciembre relevó puerta a puerta 4.788 establecimientos. Seis de cada diez no trabaja con las modalidades de pago que obligan a dejar un registro electrónico de la operación.
Pero la propensión a la informalidad (ya que el pago en efectivo no obliga a dejar un registro del pago y, por lo tanto, favorece la evasión impositiva) se da con mayor asiduidad en los comercios de servicios más arraigados al turismo, como balnearios, hoteles y restaurantes. El 77% de estos comercios sólo acepta pagos en efectivo. De 126 balnearios que recorrimos, sólo el 3% aceptaba tarjetas y el 50% tenía irregularidades graves, afirmó Budassi.
El reinado del sólo efectivo es mayor en los paradores menos concurridos, pero no deja de ser alto en las playas más pobladas. El 59% de los comercios de Mar del Plata no tiene Posnet y lo mismo ocurre en el 58% de los locales de Villa Gesell y el 69% de los de Pinamar. En Ostende, el 96% de los comercios no tiene Posnet; en Orense la falta de medios electrónicos de pago alcanza al 75% y en Claromecó, al 74%. En Pinamar, por ejemplo, ARBA detectó que cinco de 22 balnearios relevados no estaban inscriptos en el régimen de Ingresos Brutos.
Verificamos la total ausencia de facturación en muchos comercios, dijo Budassi, que días atrás relató en su cuenta de Twitter una experiencia propia en un restaurante en el que, al pedir factura, le alcanzaron una cuenta escrita a mano en una hoja lisa. Según datos de ARBA, sólo el 7% de los restaurantes de la provincia de Buenos Aires acepta el pago con medios electrónicos.
El poco uso de tarjetas de crédito / débito (...) facilita directamente la no emisión de tickets o facturas de venta, afirmó ARBA en un reporte.
En lo que va del operativo de verano, ARBA labró 250 actas de clausura en comercios de la Costa Atlántica. También detectó unas 140 casas declaradas como terrenos baldíos en Pinamar y Cariló. En Cariló, cada edificación tenía más de 300 metros cuadrados. En Pinamar, más de 200 metros cuadrados. Según Budassi, la deuda en Pinamar por el impuesto Inmobiliario llega al millón de pesos anual.
Además, una inspección en la zona balnearia La Frontera, en Pinamar un reducto exclusivo al que se llega en camionetas 4x4 dictaminó que el 50% de quienes veraneaban allí tenía deudas impositivas con la provincia. Los contribuyentes morosos debían, en conjunto, $ 1,1 millones de impuestos Inmobiliario, Automotor, a Embarcaciones Deportivas e Ingresos Brutos.
Obligatoriedad de Posnet
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires trató el año pasado un proyecto de ley para obligar a todos los comercios de la provincia a recibir pagos con tarjeta de débito. El proyecto, emanado del oficialismo sciolista, tuvo media sanción en el Senado, volvió de Diputados con modificaciones y luego se frenó dicen por el lobby de una cámara de comercio bonaerense.
Según Budassi, el gobernador Daniel Scioli insistirá con ese proyecto de ley en este año de sesiones legislativas. El titular de ARBA se reunió ayer con el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, para buscar alternativas que faciliten el acceso a los equipos Posnet a los comercios. Si bien el pago con tarjeta de débito significa la devolución del 5% de IVA en la cuenta bancaria del cliente, muchos comerciantes se quejan de los gastos que acarrea aceptar pagos con tarjeta de crédito.