En esta noticia

"Nuestra obligación es ser competitivos. Cuando venís de inflación y devaluaciones recurrentes, arrastrás mañas que hay que cambiar. Tenemos que cambiar el switch para ser competitivos y eficientes", afirmó el CEO de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, durante el evento Energía Chubut 2050. El empresario compartió su panel en el evento, organizado por la provincia patagónica, con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Minutos antes, Bulgheroni había dicho que los gobiernos pueden hacer mejor o peor su trabajo y hacer las cosas más fáciles o más difíciles para las empresas. Sin embargo, destacó que, para la industria, lo más importante es el valor del barril, que hoy se encuentra en un ciclo precios bajos.

Para avanzar por ese camino de eficiencia y competitividad, explicó, PAE comenzó un proceso de transformación tecnológica que le permite maximizar la eficiencia. Internet de las cosas, ChatGPT o sistemas predictivos son herramientas que la empresa empezó a incorporar a su modelo productivo.

Como ejemplo, destacó que hasta hace poco, para monitorear la actividad en Cerro Dragón, que tiene una extensión de cerca de 5000 kilómetros cuadrados (km2), se recorría el territorio todos los días. Cuando se encontraba algún problema, se reportaba y se enviaba una cuadrilla a solucionarlo.

"Hoy, tenemos cuatro drones que sacan cerca de 700 fotos por día. Esas imágenes se analizan con inteligencia artificial y con la información obtenida se envía la cuadrilla just in time. Eso mejora la eficiencia porque permite no frenar nunca la operación", explicó.

Desarrollo no convencional

Asimismo, Bulgheroni destacó que hace un par de años PAE decidió buscar la manera de darle una nueva vida a Cerro Dragón. El yacimiento chubutense fue el lugar donde PAE creció a fines de los años 90 y llegó a hacer el de mayor producción en la Argentina.

El empresario agregó que veía que en los Estados Unidos había más de un shale en desarrollo. Sin embargo, en la Argentina el no convencional solo se limitaba a Vaca Muerta.

"Queríamos encontrarle la vuelta al desarrollo del no convencional en Cerro Dragón. Los geólogos no se ponían de acuerdo sobre la posibilidad de hallar shale, así que decidimos hacer una perforación vertical, primero, y otra horizotoal, después. Hicimos el primer pozo de no convencional en la Aurora Austral y encontramos condiciones compatibles con el desarrollo", indicó.

En ese punto, Bulgheroni aportó su visión al intercambio que se había generado entre Torres y Francos sobre el impacto de la presión tributaria nacional y provincial en las actividades económicas.

"El convencional está en un momento clave y necesita toda la ayuda que se le pueda ofrecer. Hablamos de operaciones maduras, como la nuestra que ya tiene 70 años de producción. En Chubut pagamos unos u$s 60 millones de retenciones. Ese dinero equivale a la perforación de 20 pozos convencionales y ayudarían a evitar el declino, a generar más empleo y a incrementar el ingreso de divisas por exportaciones", explicó a un auditorio que contaba con políticos, sindicalistas y empresarios. Entre ellos, en primera fila, se encontraba Alejandro Bulgheroni (h.), cuyo padre, Alejandro -tío de Marcos-, es chairman de PAE.